_
_
_
_

El control de Alvarez Cascos

Luis R. Aizpeolea

El control que el vicepresidente político del Gobierno, Francisco Álvarez Cascos, ejerce en materia de administración pública se extiende a numerosos ministerios, incluso algunos fuera de su área política. Por ejemplo, despacha directamente con el secretario de Estado de Industria, Nemesio Fernández Cuesta, dependiente del ministro del ramo, Josep Piqué, cuya gestión sobre la crisis de la minería puso en cuestión el PP. El vicepresidente del Gobierno ha intervenido en la contratación de dos periodistas asturianos, con un sueldo anual de 10 millones cada uno, para hacer campaña a favor de las posiciones del Gobierno en la crisis de la minería.Pero es en las áreas políticas más sensibles donde ejerce su control de manera especial. Por ejemplo,, en el Ministerio de Defensa. Alvarez Cascos ha reconocido públicamente, ante la Comisión Constitucional del Senado, lo que ya se sabía en círculos más reducidos. Su control y coordinación en cuestiones que afectan a los servicios secretos policiales y militares, así como en los proyectos de ley que las van a regular o la propia legislación sobre los secretos oficiales. También controlará el proyecto de Ley de Gobierno, enviado a las Cortes en diciembre.

Más información
Suspendido el boletín que reflejaba el aumento de altos funcionarios

Asimismo lleva el peso de las relaciones políticas y parlamentarias con los aliados nacionalistas del Gobierno, además de su conocida dedicación a las tareas de comunicación, como ocurre en el caso de la plataforma digital y del fútbol codificado.

El propio Álvarez Cascos justificó esta actitud ante la Comisión Constitucional del Senado el pasado día 4, en la que los senadores le preguntaron por sus funciones. "La coordinación se necesita, y el Gobierno la traslada a su trabajo habitual cuando un asunto afecta a varios departamentos ministeriales ( ... ) En esto es en lo que los vicepresidentes descargan las tareas de dirección y coordinación del presidente del Gobierno". Y añadió: "Se sustituye al presidente en los casos reglados que están establecidos en la Constitución. Y donde hay un margen amplio a la discrecionalidad es en las tareas de coordinación".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_