_
_
_
_
Entrevista:

"Veo a Madrid sin rincones donde pensar"

, Su novela galardonada, La flaqueza del bolchevique, comienza con un monumental atasco a la altura de la Cibeles, "donde, como todo el mundo sabe, el guardia siempre da prioridad, con preferencia casi obscena, a la calle de Alcalá". Es un ejemplo del humor socarrón de Lorenzo Silva, madrileño de 30 años, residente en Getafe y abogado de Unión Fenosa. Silva ya tenía un par de obras publicadas en pequeñas editoriales, Noviembre sin violetas y La sustancia interior, pero es esta despendolada historia de un yuppi "sin frenos ni cautelas" la que le debe catapultar a la fama. Trabajo le ha costa do este segundo premio del 53º Premio Nadal: pone los sábados el despertador a las ocho de la mañana para sentarse a escribir, de forma que ya tiene acabados "otros dos o tres libros, amén de algún que otro cadáver incinerado en cumplimiento de normas de salud pública ...".Pregunta. Le seré sincero: pensé que los novelistas tenían oficios más bohemios que el sector eléctrico.

Respuesta. No soy el primero. Kafka, por el que me siento terriblemente influido, trabajó durante un tiempo en una compañía de seguros; un oficinista, en definitiva. Pessoa era contable y también le tengo por referencia literaria. Además, ambos escritores escribían en el trabajo, aunque yo no puedo llegar a tanto...

P. ¿Se siente madrileño triunfante en una convocatoria literaria eminentemente catalana?

R. ¡Uy, qué complicado!. No sé qué idea hay ahora mismo de lo catalán en Madrid, pero en muchos aspectos, sobre todo en el ámbito cultural, les tengo mucho respeto. Ellos son gente de mentalidad abierta; mucho más, para nuestra vergüenza, que nosotros.

P. ¿Nos hemos quedado rezagados en este escenario?

R. Probablemente. A Madrid la veo adormecida, la han llenado de túneles y en cambio no quedan rincones donde pensar. Y lo peor es que parece como si los ciudadanos aceptaran con resignación consumir horas y horas en los atascos o padecer un movimiento cultural cada vez menos entusiasta y menos rico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Cómo son los yuppies en Madrid?

R. Sospecho que llevan una vida menos razonable que en otros lugares de Europa. Yo he visto a un ejecutivo alemán paseando con su hija a las cuatro de la tarde, algo impensable en esta ciudad. Aquí estamos demasiado deslumbrados por la economía de mercado, Internet y todas esas cosas; debajo de todo eso debe de haber una persona, pero nuestra reciente incorporación al primer mundo nos tiene aturdidos.

La flaqueza del bolchevique se publicó el pasado lunes. Ediciones Destino. 1.900 pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_