_
_
_
_

HB retira su apoyo al plan para el acercamiento de los presos elaborado por el Parlamento vasco

Pedro Gorospe

Herri Batasuna puso las cartas sobre la mesa. Su portavoz en la ponencia del Parlamento vasco que ayer finalizó el plan de acercamiento de los presos vascos a Euskadi, Ione Goirizelaia, se abstuvo durante la votación del documento que solicita el traslado de 826 reclusos a prisiones próximas al País Vasco. Después de trabajar activamente en la elección de las 14 cárceles receptoras de los presos, la representante le HB justificó su postura ante los miembros de la ponencia asegurando, que las asociaciones de ayuda a los presos de ETA lo consideran insuficiente.

, El Partido, Popular interpretó, nada más conocerse la decisión de Herri Batasuna, que la ponencia se ha quedado al borde del ridículo". La retirada oficial del apoyo de los miembros de la Mesa Nacional de la coalición al acercamiento de los presos, tanto de ETA como los que no lo son, se produce después de un intenso debate impulsado por HB sobre la situación de los reclusos de ETA que ha durado cuatro meses.Durante este periodo se han enfrentado los partidos democráticos y el PNV llegó a relacionar el desenlace del secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara con la actitud del Gobierno respecto a ese demandado acercamiento de los reclusos vascos a Euskadi. Socialistas y populares se mostraron ayer convencidos de que HB ha utilizado los trabajos de la ponencia para dar legitimidad a sus reivindicaciones sobre los presos de la banda terrorista.

La portavoz de HB se limitó a decir a sus compañeros de ponencia que el plan es insuficiente porque el objetivo final de las asociaciones de ayuda a presos de ETA, como Gestoras pro Amnistía y Senideak, es que sean trasladados a cárceles de Euskadi.

Ahora, una vez aprobado en ponencia, el citado plan será sometido a la votación definitiva el próximo jueves en la comisión de Derechos Humanos, con la participación de socialistas y populares. Sin embargo, el respaldo del PNV, EA, IU y UA, rubricado ayer, es suficiente para sacarlo adelante. A partir de ese momento la comisión parlamentaria solicitará una reunión con el ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja para entregarle el documento en mano y transmitirle una exigencia: que responda en el plazo máximo de un mes.

Después de cuatro meses de trabajos, el plan prevé el intercambio de presos vascos por presos extranjeros, aunque el documento puntualiza que el traslado de los extranjeros debe ser efectuado de acuerdo con cada uno de los interesados y de acuerdo también don las asociaciones que luchan contra el racismo y la xenofobia.

El número de reclusos procedentes de Euskadi y Navarra es de 2.229, de los que 1.061 cumplen pena en las cuatro cárceles de esas dos comunidades. Quedarían por tanto 1.168 presos diseminados por el resto de las cárceles de España. Las prisiones elegidas para llevar a cabo el acercamiento son Villabona en Asturias; Daroca, Teruel, Huesca y Zaragoza en Aragón; El Dueso y Santander en Cantabria; Burgos y Soria enCastilla y León; y Logroño en La Rioja. Todas ellas en un radio de unos 300 kilómetros del País Vasco. De los 1.168 presos dispersos, un total de 342 cumplen pena en alguno de esos diez centros, con lo que el acercamiento real sólo afectaría a 826 reclusos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El informe de la ponencia, un documento de 14 folios, subraya que el acercamiento es posible y que sólo se necesita "voluntad política" para llevarlo adelante. Una conclusión a la que llega tras confirmar que en las 14 prisiones elegidas, también por la portavoz de Herri Batasuna, el número de extranjeros es de 904, 812 penados y 92 preventivos, la mayoría de ellos norteafricanos.

El documento pide al ministerio que tome una decisión política para "actuar en líneas generales según el plan que se presenta" y puntualiza que el tempus de su desarrollo es una cuestión subsidiaria que sólo depende de la "voluntad política".

El presidente de la ponencia y de la comisión, el peneuvista José Antonio Rubalcaba, leyó un comunicado firmado por los nacionalistas del PNV y EA, además de Izquierda Unida y Unidad Alavesa, en el que condenan los últimos asesinatos de ETA y exigen la liberación de los secuestrados (el funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara y el abogado y empresario Cosme Delclaux).

PNV, EA, IU y UA pedirán el próximo jueves una entrevista con el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, para entregarle el documento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_