Rajoy ofrece el 30% sin capacidad normativa a las autonomías del PSOE
![Luis R. Aizpeolea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff032c279-3573-47a5-a57d-a7b6f47e9b37.png?auth=52e2cc61bf66c3e2879814e3c93a226021616ea94cf5743439c78732fc137c24&width=100&height=100&smart=true)
El ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, tuvo ayer un gesto de acercamiento con las tres comunidades que no aceptan el nuevo modelo de financiación autonómica. En una comparecencia en el Senado, ofreció a Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura asumir el 30% del IRPF sin capacidad normativa. El portavoz socialista en el Senado, Juan José Laborda, replicó que el Gobierno asume con esta propuesta el fracaso de su modelo de financiación y la consideró insuficiente.
, Mariano Rajoy trató ayer de ofrecer una salida a las comunidades autónomas que rechazan el nuevo modelo de financiación autonómica para que se acojan a una fórmula parcial. El ministro les ofreció la posibilidad de entrar dentro del nuevo modelo sin aceptar la capacidad normativa, el principal caballo de batalla que separa al PP del PSOE en materia de financiación autonómica, siempre que asuman la cesión del 30% del IRPF.Esta propuesta de Rajoy, formulada ayer por vez primera de manera pública, la había trasladado previamente a los presidentes de las comunidades autónomas gobernadas por el PP. Rajoy les había pedido que no hicieran uso de la capacidad normativa. El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, hace ya meses que adelantó que Cataluña tampoco iba a hacer uso de esa capacidad.
El ministro respondió a la pregunta del senador socialista Octavio Granados sobre qué previsiones tenía el Gobierno para las comunidades que no han aceptado el nuevo sistema' con estas palabras: "Se les aplicará el modelo anterior, si bien el Ejecutivo plantea la posibilidad de que pueda aceptarse el sistema de manera parcial, por ejemplo, que se acepte sólo la capacidad normativa de los tributos cedidos o sólo el 30% sin capacidad normativa".
"Crisis flscal"
El portavoz socialista del Senado, Juan José Laborda, interpretó que esta propuesta de Rajoy responde a que las comunidades autónomas "están comprobando que van a ganar menos de lo que les dijo el Gobierno". El portavoz socialista esgrime como dato que el IRPF ha crecido sólo un 0,8% en 1996 frente a una media de 8% en años anteriores. Añadió que, como consecuencia de esa crisis fiscal, las comunidades autónomas han comprobado que salen más beneficiadas con el viejo modelo de participación de las comunidades en los ingresos del Estado que con el nuevo de corresponsabilidad fiscal.Laborda considera que la oferta que ayer formuló el Gobierno es insuficiente. Recordó que cuando el secretario general del PSOE, Felipe González, manifestó hace un mes que los socialistas asumirían el nuevo sistema de financiación autonómica si se dejaba fuera la capacidad normativa, añadió que se debía extender a todas las comunidades autónomas y no sólo a algunas. También recordó que el nuevo modelo debía tener topes para que fuera aceptado por los socialistas.
El consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla-La Mancha, el socialista Miguel Ángel Montañés, defiende las mismas tesis. Recordó ayer a EL PAÍS que en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado septiembre, en que se aprobó por mayoría el nuevo modelo de financiación, la Junta de Castilla-La Mancha se opuso a la propuesta del Gobierno de votar por separado los distintos aspectos del modelo. "Optamos por votar un sólo acuerdo y lo rechazamos", dijo ayer Montañés. "Por eso nos parece un disparate esta propuesta", añadió.
Laborda y Montañés coinciden en que el Gobierno se ve obligado a hacer nuevas propuestas porque "no tiene respuesta al problema legal suscitado por el artículo 84,2 de la Ley de Presupuestos". Los socialistas interpretan que ese artículo obliga al Gobierno a pactar un modelo peculiar con cada comunidad que ha rechazado el nuevo porque el anterior ha caducado.
El ministro Rajoy rechazó esta interpretación en el Senado. Insistió en que el Gobierno no está obligado a pactar un modelo distinto con cada una de las 17 comunidades autónomas. El ministro retó a los socialistas a que presentaran una proposición no de ley en el Senado para que haya 17 modelos de financiación. "¡A ver si se atreven a hacerlo con el aval del señor González!".El Parlamento de Andalucía, mientras, aprobó ayer promover un recurso con cinco propuestas de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra el nuevo sistema de financiación autonómica. Socialistas, andalucistas e IU votaron en bloque a favor de la demanda. Los populares aguantaron el tirón en solitario.
El presidente de la Junta de Andalucía, el socialista Manuel Chaves, afirmó que el recurso de inconstitucionalidad aprobado demuestra que "no es una decisión partidista del PSOE", ya que cuenta con el apoyo del Partido Andalucista (PA) e Izquierda Unida, y con la única oposición del PP.
En el Congreso de los Diputados, Aznar respondió a una pregunta del portavoz socialista Joaquín Almunia que quería saber si confirmaba que Andalucía ganará 476.000 millones de pesetas con el nuevo sistema de financiación autonómica.
Aznar aseguró que esa es una cifra que Andalucía "puede plantearse perfectamente como un objetivo a asumir en los próximos años" siempre que se acepte el modelo de financiación del Gobierno y se gestione correctamente.
Almunia replicó que cuando el Gobierno habla de financiación autonómica las cifras bailan, suben, bajan, aparecen y desaparecen". Aznar contraatacó espetando a los socialistas que el sistema de financiación autonómica "les da igual" y que "lo que quieren es utilizar una comunidad autónoma para intentar erosionar al Gobierno".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- MAP
- Declaraciones prensa
- Política nacional
- Mariano Rajoy
- IVA
- Relaciones Gobierno central
- Relaciones institucionales
- Gobierno de España
- VI Legislatura España
- PSOE
- IRPF
- Financiación autonómica
- Castilla-La Mancha
- Parlamentos autonómicos
- Ministerios
- Impuestos
- Legislaturas políticas
- Hacienda pública
- PP
- Andalucía
- Parlamento
- Tributos
- Partidos políticos
- Comunidades autónomas
- Política autonómica