_
_
_
_

La guerra fiscal desembocará en una comisión de investigación con el apoyo de PP y PSOE

La guerra sobre los 600 expedientes fiscales y los 200.000 millones que el Gobierno cree que no podrá cobrar llega hoy al Congreso. El secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, presentará un informe para justificar su acusación de negligencia al anterior Gobierno, socialista. Tanto el PP como el PSOE se han mostrado favorables a una comisión de investigación parlamentaria, tal como piden PNV, IU y Grupo Mixto. CiU "estudiará" la posibilidad. El portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Rodríguez, se desmarcó y se declaró contrario a "investigar el pasado del anterior Gobierno".

Quince días después de desatar la polémica, Costa tendrá que demostrar hoy ante la Comisión de Economía del Congreso que acusó al anterior Gobierno con pruebas, pese a negar días atrás que dispusiera de ellas. Tendrá que dejar claro que los 200.000 millones han prescrito y que la responsabilidad es del anterior Gobierno.Fuentes cercanas a Costa señalaron que su intención no es azuzar el debate, centrado en la imputación del PP al anterior Gobierno de beneficiar a sus amigos con una amnistía fiscal, sino "exponer los hechos" aunque sin dar nombres, informa

En esa línea se desenvolverá también el Grupo Popular, cuyo portavoz será Vicente Martínez Pujalte. Al PP le parecería "un absurdo" que el debate se le volviera en contra si es que el PSOE logra invertir la carga de la prueba; es decir, si se demostrara que el PP acusó sin fundamento.

Los populares esperarán a oír las explicaciones de Costa aunque, en principio, se muestran abiertos a que una comisión parlamentaria investigue, bajo secreto, todos los extremos del asunto. Así lo pidieron ayer el portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, IU y el Grupo Mixto. El diputado de CiU, Joan Lerma, dijo que su grupo estudiará esta posibilidad.

IU y el Grupo Mixto acordaron ayer presentar conjuntamente la propuesta de comisión investigadora. Según el reglamento del Congreso, están habilitados para proponer la formación de comisiones de este tipo la Mesa de la Cámara, el Gobierno, dos grupos parlamentarios o la quinta parte de los diputados.

Anasagasti explicó a RNE que, en la comparecencia del secretario de Estado de Hacienda, "va a ser la palabra de Costa contra la de [ ... ] Pedro Solbes", el anterior ministro de Economía y Hacienda, "lo cual no esclarecerá la duda". Por ello, defendió la comisión de investigación.

El Grupo Socialista también apoyará la comisión, informa Camilo Valdecantos. Eguiagaray, ex ministro de Industria, que será hoy el portavoz de los socialistas, aseguró que la Ley General Tributaria "establece excepciones a la confidencialidad para colaborar con comisiones de investigación". Esa será la vía que, con toda probabilidad, utilizará el PSOE para pedir que lleguen al Congreso los 600 expedientes sobre los que recaen sospechas.

Ajuste presupuestario

Eguiagaray formuló una seria advertencia al Gobierno. Si alguien cree, vino a decir, que con la comparecencia de Costa termina el problema, está equivocado. La de hoy la califica como "la primera de una serie de sesiones hasta que este tema se clarifique y se exija la responsabilidad política necesaria".Para ratificar su posición, añadió que su grupo no abandonará este asunto hasta que el vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, y el propio presidente, José María Aznar, expliquen las que, a su juicio, no son sino "mentiras, calumnias e injurias" contra responsables de anteriores Gobiernos socialistas. Eguiagaray advirtió que el Gobierno puede utilizar el asunto de los 200.000 millones para justificar un nuevo ajuste presupuestario.

La posibilidad de una comisión de investigación fue acogida ayer con mucha cautela por el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Rodríguez, informa "En estos momentos no tengo respuesta", dijo, al ser preguntado en un encuentro con la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP). Adelantó, no obstante, su opinión personal: "No. soy partidario de investigar el pasado del anterior Gobierno ni en este tema ni en ningún otro", dijo.

El portavoz del Gobierno no quiso entrar en las declaraciones de la asociación mayoritaria de los inspectores, que excluía la posibilidad de que los hechos tengan que ver con una directriz política. "De lo ocurrido no tienen la culpa el contribuyente ni los funcionarios que no han recibido las órdenes oportunas", dijo. Por qué se ha producido esa negligencia y por qué no reaccionó el Gobierno hace años, son preguntas que se hizo en alto Rodríguez y dejó la respuesta para hoy mismo, a través de Costa.

Rato señaló que el Gobierno no ha puesto en duda nunca la independencia de los inspectores fiscales, por lo que la defensa que anteayer hizo este colectivo de su profesionalidad es "predecible y razonable", informa Efe.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_