_
_
_
_
MANIOBRAS TELEVISIVAS DEL GOBIERNO

Juan Luis Cebrián, "Es inconstitucional legislar contra una empresa en favor de otra"

Juan Luis Cebrián, consejero delegado del Grupo PRISA -propietario del 25% de Sogecable, la empresa que gestiona Canal + y Canal Satélite- declaró ayer a la SER que "en un país democrático, un Gobierno no puede gobernar por decreto contra una empresa privada para proteger una empresa que el propio Gobierno está impulsando a través de Telefónica"."Si pensamos que el presidente de Telefónica es amigo íntimo del presidente del Gobierno y que Telefónica está en estos momentos en un proceso de privatización y en los mercados internacionales, todo esto sería una irregularidad tan grande que nos haría pensar sobre la irresponsabilidad de quienes toman estas decisiones", añadió.

Cebrián recordó que la televisión por satélite está liberalizada en Europa y los gobiernos nacionales no pueden legislar sobre ella. Al existir ahora una carrera comercial por ocupar el mercado, "esta carrera está siendo politizada abiertamente por el Gobierno". El Ejecutivo que preside Aznar "está utilizando a los periódicos afines, incluso algún connotado portavoz de la derecha más extrema de este país, para hacer competencia a otros operadores que quieren estar en el mercado".

Más información
Canal Satélite acusa a Aznar de atropellar los legítimos intereses de compañías españolas

A preguntas de Canal +, Cebrián explicó: "En realidad lo que nos aprestamos a lanzar comercialmente no es más que lo que nuestros socios de Canal + han llevado a cabo en Francia desde hace un año y vamos a realizar nuestra operación mediante aparatos que existen en el mercado europeo con tecnología europea y dentro del marco legal y político de la Unión Europea".

Jaume Ferrús, director general de Canal Satélite Digital, precisó que la empresa tiene ya 100.000 abonados a su servicio analógico, con cinco canales; y que hay preparados otros 25 de manera inmediata y 30 servicios más listos para su comercialización a los que deseen cambiarse al sistema digital. "Actualmente tenemos ya más de 10.000 solicitudes para hacer este cambio que podemos empezar a servir a partir del día 3, el lunes siguiente a nuestra presentación del próximo día 30".

"El receptor-descodificador que vamos a utilizar" añadió Ferrús, "ha pasado todos los controles y homologaciones que la Unión Europea está estableciendo para este tipo de equipos. Por tanto, cumple las normas comunitarias técnicas de televisión digital y además ha pasado también los controles técnicos de la Dirección General de Telecomunicaciones en cuanto a lo. único que debe estar previsto que se debe homologar en España, que es el módem".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_