_
_
_
_

Martí Fluxá cree que Urrusolo sabe dónde están Ortega Lara y Delclaux

"Si Alguien sabe dónde están José Antonio Ortega Lara y Cosme Delclaux, ése es Úrrusolo", declaró ayer el secretario de Estado de Seguridad, Ricardo Martí Fluxá. Éste cree también que el etarra José Luis Urrusolo Sistiaga, El Largo, detenido la semana pasada cerca de Burdeos (Francia) "sabe todos y cada uno" de los pisos y locales de que actualmente dispone el comando Madrid de ETA.El viceministro Martí Fluxá declaró a Radio Nacional que Urrusolo puede conocer no sólo la ubicación de los pisos del comando Madrid, sino también de los otros grupos que operan en Barcelona y en otras ciudades.

Fuentes de la lucha antiterrorista dudan, sin embargo, de que el dirigente etarra conozca dónde están secuestrados Ortega y Delclaux, ya que la responsabilidad de estas operaciones recae en el denominado aparato militar, al que no pertenece Urrusolo.

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, también expresó su deseo de que la detención de Urrusolo sirva para localizar a Ortega Lara y Delclaux, al considerar que este activista es "uno de los pocos" miembros de ETA que probablemente conocen dónde se encuentran. "En cualquier caso, estamos hablando de deseos y no podemos deslizarnos en la generación de expectativas", añadió el titular de Interior.

Mayor se reunió con Atutxa

Mayor Oreja se reunió la noche del lunes pasado en Madrid con el consejero vasco de Interior Juan María Atutxa, para estudiar la violencia callejera y el terrorismo, según fuentes del Gobierno vasco. El encuentro "no debe generar expectativas concretas", según las mismas fuentes, sobre posibles acuerdos para luchar contra la violencia callejera, sino que se trató de un reunión más de las habituales rondas de consulta iniciadas hace dos años.La escalada de violencia en las calles del País Vasco es una de las principales preocupaciones del Gobierno. "Podemos tener éxitos como la detención de Urrusolo, Iñaki de Rentería o quien sea. Pero si la calle sigue siendo un lugar complicado, con manifestaciones, incendios de autobuses y sin un respeto mínimo para las personas que circulan libremente, no estaremos cumpliendo una de nuestras obligaciones", dijo Martí Fluxá.

Mientras, la Mesa del Parlamento vasco rechazaba ayer la petición de Herri Batasuna de convocar una reunión extraordinaria para elaborar un plan encaminado a acercar los presos de ETA a Euskadi. Por su parte, Carlos Iturgaiz, presidente del Partido Popular en el País Vasco, solicitaba al lehendakari José Antonio Ardanza que reúna a los partidos del pacto de Ajuria Enea para tratar de la violencia callejera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Iturgaiz se opone a que HB acuda a esta reunión, como quiere el movimiento pacifista Elkarri, porque eso supondría, en su opinión, "meter a la zorra en el gallinero".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_