_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La paradoja de Hacienda

Me intereso hace cosa de un mes por la devolución del IRPF que me corresponde, del orden del cuarto de millón, llamando al teléfono que se me proporciona en mi administración tributaria. Mediante larga pero animada conversación, un simpático contestador automatizado me informa de que mi devolución no se ha efectuado debido a un error en mis datos bancarios. Lo compruebo y no existe error. En la agencia tributaria me confirman que no hay error, debo esperar. Por otras fuentes consigo saber que mi declaración ya ha sido revisada y aceptada desde julio del año pasado, pero que la transferencia a mi cuenta bancaria ha sido aplazada sin motivo aparente.Leo en EL PAÍS (2 de enero de 1997) la noticia de que Hacienda ha efectuado el 87% de las devoluciones del IRPF. El 13% restante corresponde a las declaraciones que requieren revisión especial, les falta algún dato o contienen algún error, según Hacienda. Es falso. El dinero que yo he ido pagando durante el año 1995 no se me ha devuelto aún en el inicio de 1997. Parte de mi devolución se me debe desde hace casi dos años.

Hice mi declaración usando el programa informático PADRE suponiendo (inocente de mí) que recibiría la devolución antes de Navidad. Felizmente no he necesitado ese dinero, que es mi dinero, para estas fechas. Me consta que hay casos en que no ha habido tanta suerte.

Lo peor de todo es el problema existencial que tanta palabra falaz ha creado en mi persona: si Hacienda somos todos y Hacienda me miente, me estoy mintiendo a mí mismo, lo cual es harto peligroso para mi estabilidad emocional.-

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_