_
_
_
_

La policía autónoma vasca utiliza cabras vivas para sus prácticas de tiro desde 1980

La oposición cree que ésta es una costumbre cruel que hay que eliminar

Los grupos especializados de la Ertzaintza (policía autonómica vasca) realizan prácticas de tiro sobre cabras vivas en los cursillos de formación. Desde 1980 han sido sacrificadas 19 cabras. Estas actividades son grabadas en vídeo y las imágenes, utilizadas posteriormente "con fines didácticos". IU y PP han pedido que se acabe con esta práctica cruel que, para la Sociedad Protectora de Animales, tiene "tintes nazis". Portavoces de la Guardia Civil y la Policía Nacional se mostraron ayer sorprendidos por esta costumbre de sus colegas y la consideran inútil y aberrante.

El consejero de Interior del Gobierno Vasco, Juan María Atutxa, explicó ayer al Parlamento autonómico que estas prácticas se hacen "con cuerpos vivos en tensión" para apreciar la "capacidad de reacción y de movimiento tras los impactos". Pero a renglón seguido este departamento asegura que utiliza cabras "viejas, enfermas o accidentadas".Atutxa considera que la utilización de animales "con fines experimentales de formación" es legal y queda fuera de la legislación de protección, de los animales. Izquierda Unida (IU) y el Partido Popular (PP) pedirán la supresión inmediata de esta práctica que para la Sociedad Protectora de Animales es una muestra de "sadismo y crueldad con tintes nazis".

Animales gratuitos

A pesar de las críticas de los partidos de la oposición y de esta organización, Atutxa ha afirmado que la Ertzaintza seguirá utilizando animales vivos en las prácticas de, empleo de armas, ya que algunos de los fines que persiguen "no se alcanzan disparando sobre animales muertos". El consejero ha asegurado, en una respuesta parlamentaria a sendas preguntas de los grupos de IU y el PP, que la única irregularidad cometida en el sacrificio de las cabras ha sido no comunicar la actividad al servicio de Ganadería de la Diputación de Álava.

Los miembros de los grupos de escolta e intervención de la policía vasca realizan estas prácticas de tiro desde el primer curso de formación, impartido en 1980, en las instalaciones de entrenamiento de Berroci (Álava). En los años transcurridos han sido sacrificadas con estos fines 19 cabras, que han recibido "disparos seguidos con diferentes tipos de munición". Según el consejero Atutxa, los animales han sido "proporcionados gratuitamente" por ganaderos de la zona que han seleccionado las cabras entre las que estaban destinadas a sacrificio "por edad, enfermedad o accidente".

La responsable de la Sociedad Protectora de Animales de Álava, Rosa Letamendia, dijo ayer que trasladará el tema ante el Parlamento europeo, a través de los Verdes. Letamendia, en un escrito dirigido al lehendakari José Antonio Ardanza, denuncia estas prácticas. "¿Es posible ser cruel y, a la vez, ser buen policía?", se pegunta. "Ni el sadismo ni la crueldad pueden justificarse por razones de Estado, por eficacia policial".

"Acribillar un animal no parece que pueda contribuir a la formación de los ertzainas", señaló ayer el portavoz popular Leopoldo Barreda. "Es un acto de crueldad gratuita". Para Barreda la práctica carece del carácter de prueba experimental o de formación. El parlamentario de Izquierda Unida en la cámara de Vitoria Juantxo Domínguez denunciará el caso ante la Diputación de Álava por entender que infringe la ley de protección de animales y plantas, aprobada en 1993 por el Parlamento Vasco.

El uso de animales en las prácticas de tiro es una aberración. Así lo consideran los portavoces nacionales de la Guardia Civil y la Policía Nacional, informa

"Jamás se ha hecho algo parecido en la Guardia Civil. Se utilizan blandos inertes, siluetas o dianas, en zonas restringidas y bajo control. Emplear animales es inútil y sangriento", dijo una portavoz de la Dirección General de la Guardia Civil."¿Cómo? ¿Animales en prácticas de tiro? Eso está fuera de lugar. No le veo utilidad, a no ser que se quiera tener un blanco en movimiento, pero para eso ya existen siluetas y dianas móviles en todos los centros de tiro. Hoy día, cualquier cuerpo policial tiene medios suficientes para evitar esa sangría", indicó el presidente de la Federación de Asociaciones de Jefes de Policía Local Ginés Jiménez Buendía. Otras fuentes policiales, sorprendidas por el caso, indicaron que la única vez que habían oído hablar de algo parecido fue en relación con la utilización, hace más de una década, de cerdos para probar chalecos antibalas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_