_
_
_
_

Los particulares podrán ofrecer entre 50.000 pesetas y 10 millones para comprar 'telefónicas'

Los inversores particulares que quieran comprar acciones de Telefónica en la próxima -y última- privatización de capital de la compañía deberán ajustar sus ofertas entre un mínimo de 50.000 pesetas y un máximo de 10 millones de pesetas. Para ellos está destinado en torno al 55% de los 196,7 millones de acciones que se van a vender, según fuentes oficiales. Las peticiones se someterán a un prorrateo en el caso de que haya más demanda que oferta, y de su ejecución se encargará el Banco Exterior como agente. El Gobierno espera acabar la privatización antes del 20 de febrero, según esas fuentes. El Estado espera ingresar más de 550.000 millones por esta operación.

La Sociedad Estatal de Participaciones Patrimoniales (SEPPA) presentó ayer en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la información previa sobre la privatización del 20,9% de Telefónica. El porcentaje corresponde a 196,7 millones de acciones, las últimas que quedan en poder del Estado. Entre esas acciones, no obstante, se incluyen las que se reserven para la entrega gratuita como incentivo.La oferta se distribuye en un tramo dirigido a España y otro al exterior. Dentro de la española, hay un subtramo para minoristas y otro institucional. La división de los tramos se fijará en el folleto que se debe presentar en la Comisión de Valores antes del día 20 de enero, fecha en la que está previsto que comience la información pública a los potenciales inversores. Previsiblemente, según fuentes oficiales, el folleto, que condicionará todas las actuaciones de la empresa, se presentará en la CNMV el 17 o 18 de enero.

Ello permitiría que la oferta pública de venta de acciones (OPV) pudiera coincidir con el periodo previsto para la información pública (del 20 de enero al 14 de febrero), aunque limitaría el periodo previsto para la primera fase de publicidad que tiene previsto la SEPPA. No obstante, Telefónica piensa comenzar el bombardeo publicitario mañana mismo y hasta el día 18.

Acabado el periodo de OPV, quedaría únicamente la realización del prorrateo si fuese necesario. Según las fuentes consultadas, se espera que antes del 20 de febrero pueda haberse cerrado la operación. De hecho, la oferta de la SEPPA de entregar una acción gratis a los que compren 20 y las mantengan durante un año marca plazos: el requisito es que mantengan las 20 acciones desde el 18 de febrero de 1997 al 19 de febrero de 1998. El principal paquete de acciones estará destinado al tramo minorista y, según fuentes oficiales, estará entre el 50% y el 55%. Depende en gran parte de las acciones que se tengan que reservar para la entrega gratuita citada anteriormente y para la que hay esperar un año. Es decir, está previsto que los minoritarios se gasten cerca de 300.000 millones, si se tiene como referencia el precio de mercado actual (3.000 pesetas por acción). Las cantidades que podrán pedir los minoristas están sujetas a un mínimo de 50.000 pesetas y un máximo de 10 millones. De estos límites quedan excluidos los mandatos efectuados en el subtramo especial para acciones destinadas a empleados y jubilados de Telefónica.

Entre el 10% y el 15% será para el tramo institucional español y el 30% para el exterior, que, a su vez, se divide en cuatro áreas (EE UU, Reino Unido e Irlanda, Resto de Europa y Resto del Mundo).

Banco agente

Asimismo, los inversores que hayan presentado mandatos o solicitudes de compra en el subtramo minorista general podrán gozar de un descuento del 4% sobre el precio de referencia del mercado.

El tramo minorista tendrá como entidad agente al Banco Exterior, que centralizará y depurará todas las solicitudes de compra para luego hacer el prorrateo, así como toda la gestión y el control de las acciones en el reparto gratuitos.

-La coordinación global la llevarán Morgan Stanley y los bancos del núcleo duro de Telefónica (Argentaria, BBV y La Caixa). Como directores para el tramo institucional, además de éstos, estarán BCH, Caja Madrid y Santander, que han conseguido entrar en la operación, de la que se ha caído Merril Lynch.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_