_
_
_
_

Evacudados dos poblados de San Fernando y Móstoles por las lluvias

Protección Ciudadana evacuó a la una de la madrugada dos poblados en San Fernando de Henares (cuarenta personas, once de ellas menores) y en la colonia Río Guadarrama, de Móstoles, afectados por la crecida de los ríos Jarama y Guadarrama, respectivamente. Los desalojados de San Fernando, que habitan casitas bajas en una zona de huertas junto al cauce, iban a ser trasladados a un albergue juvenil de Coslada; y a unas dependencias municipales los de Móstoles. Un amplio dispositivo vigilaba en las márgenes del río Jarama la crecida del caudal, que en las últimas horas había rebasado ya más de un metro sobre el habitual, según Marisol Fernández, concejal de Servicios Sociales de San Fernando.Los ríos Jarama, Henares y Alberche se han desbordado en algunos puntos de su cauce. Y es que 10 de los 14 pantanos de la región liberan agua sin cesar para mantener un margen de seguridad y evitar que las lluvias que caen desde hace días los desborden. Los pantanos que regulan estos ríos se encontraban ayer, al 82,5% de su capacidad. El Atazar soltaba 140 metros cúbicos de agua por segundo y El Vado, sobre el Jarama, 110 metros cúbicos, según informó Raúl García, de la Dirección General de Protección Ciudadana. La Comunidad declaró el domingo la alerta uno (el segundo de los cuatro niveles de emergencia con que cuenta el Plan de Inundaciones regional). En este nivel, hay peligro para personas y bienes en " zonas localizadas". Hace un año, a pesar de las copiosas lluvias que cayeron sobre la región, la Comunidad sólo declaró el nivel cero.

PASA A LA PÁGINA 4

Chabolas reforzadas

El río Jarama creció metro y medio por San Fernando y Paracuellos

El río Guadarrama, entre Villaviciosa (17.000 habitantes) y Navalcarnero (11.600) siguió creciendo. Los moradores de unas cuatrocientas chabolas situadas en este cauce reforzaron sus infraviviendas para aguantar el empuje de las aguas, según Europa Press. Estas personas fueron advertidas por el Ayuntamiento del peligro que corren. Aguas arriba, también se han producido algunos desbordamientos. En Collado Villalba (36.700 habitantes), el Guadarrama anegó un paso peatonal y un túnel bajo la N-VI. Las aguas del arroyo Poveda, en Collado Villalva, amenazan, según Efe, a 200 chalés de las colonias de Altavista y Fontenebros.La carretera que une Cercedilla (5.050 habitantes) y Guadarrama (7.800) tuvo que ser cortada. durante casi dos horas a causa del agua almacenada sobre ella. La asociación ecologista Aedenat calcula que junto a los cauces de los ríos madrileños existen más de mil construcciones ilegales, la mitad de ellas junto al Guadarrama.

Para hoy se anuncian precipitaciones dispersas por toda la región y nieve a partir de los 1.600 metros de altura.El director de Protección Ciudadana recomendó ayer precaución al circular por carreteras cercanas a zonas inundables y evitar discurrir por áreas de riesgo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_