_
_
_
_

El diferencial de la deuda marca un nuevo mínimo y los mercados recuperan la calma

Los mercados financieros recuperaron ayer la normalidad después de dar la razón con sus reacciones al presidente de la Reserva Federal norteamericana, Alan Greenspan, que el pasado viernes advirtió de la "exhuberancia irracional" de Wall Street, lo que provocó una fuerte caída en los mercados de todo el mundo.Los precios de la deuda subieron en todos los mercados, manteniendo la tendencia a la baja de los tipos de interés, es decir, anteponiendo la búsqueda de beneficio a cualquier otra consideración. El bono español a 10 años se recuperó al cierre y la rentabilidad final fue del 6,99%, siete centésimas mejor que la del jueves.

El diferencial con la deuda alemana -que mide la prima de riesgo de la economía española- volvió a mejorar, hasta 1,22 puntos, el nivel más bajo de la historia. La expectativa de una bajada de tipos cada día es más sólida.

Wall Street abrió al alza y cerró con una ganancia de 80,50 puntos (1.26%) del Dow Jones, que quedó en 6.462,45. La tormenta Greenspan quedaba contenida en un vaso de agua. Las bolsas europeas ya se habían adelantado y desde primeras horas registraron correcciones. París ganó un 0,67%; Londres, el 1,23% y Francfort, el 1,33%. La Bolsa de Madrid terminó la jornada con un descenso del 0,27% (1,12 puntos), aunque habías llegado a perder un 1,36%.

La puntualización a las declaraciones de Greenspan se produjo al máximo nivel. Robert Rubin, secretario del Tesoro, tranquilizó a los inversores. Quitó hierro al asunto al relacionar la altura de la Bolsa más con la situación de fondo de la economía norteamericana que con la simple coyuntura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_