_
_
_
_

Banesto pedirá instruir por separado la trama suiza de Gómez de Liaño y Sitges

Los letrados de Banesto solicitarán la semana próxima a la, sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, sección segunda, que ordene al juzgado de instrucción número 3 bis la apertura de diligencias en base a la comisión rogatoria suiza contra Mariano Gómez de Liaño y Francisco Javier Sitges, mediante una pieza separada del procedimiento.Ayer, la citada sala fijó para el próximo 16 de diciembre la vista de varios recursos de apelación al auto de apertura de juicio oral contra Mario Conde y sus colaboradores en el equipo que gestionó Banesto cuando él era presidente de la entidad financiera.

La nueva táctica jurídica que elabora Banesto, según fuentes informadas, toma nota de la vía muerta en la que se encuentra la comisión rogatoria suiza. En dicha comisión, Paolo Gallone uno de los fiduciarios de Lausana, confesó que las sociedades Kaneko Holding, Jamuna y Asni Investments pertenecen a Conde, Gómez de Liaño y Sitges. Las dos últimas intervinieron en operaciones presuntamente ilícitas con Banesto (Promociones Hoteleras e Isolux).

Con todo, esa comisión rogatoria no fue trasladada explícitamente por el juez Manuel Garcia-Castellón a las partes para que pudieran solicitar diligencias. En cambio, la envió a la sala de lo Penal, sección segunda, de la Audiencia. Nacional, que no tiene facultad instructora alguna. Esta sala tampoco la ha reenviado hasta ahora al juez para que deduzca alguna actuación.

Si bien entre los recursos de apelación que debe resolver la sala de lo Penal se encuentra uno de Banesto, en el que solicita la apertura de juicio oral contra Gómez de Liaño y Sitges, los magistrados no entrarán en el fondo, esto es en los documentos de la comisión rogatoria que fundamentan la petición del citado banco. Solo analizarán si la petición de Banesto se ha realizado conforme al momento procesal oportuno.

Como dicha solicitud se hizo en el momento de la calificación, ya García-Castellón rechazó la inculpación de Gómez de Liaño y Sitges por un problema de forma, a saber, que ambos no fueron citados previamente a declarar como inculpados.

Por ello, Banesto intenta con su nueva táctica que la solicitud de inculpación de Gómez de Liaño y de Sitges quede fuera de la vista del 16 de diciembre y que la sala de lo Penal ordene a García-Castellón la instrucción de las diligencias que se deriven de la comisión rogatoria suiza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_