_
_
_
_

"Esta noche quiero ir al cine"

El Rey asistió anoche al estreno de la película de Pilar Miró 'El perro del hortelano'

"Pilar, esta noche quiero ir al cine". Con esas palabras, el rey Juan Carlos comunicó ayer a la directora de cine Pilar Miró su deseo de asistir al estreno de su nueva película, El perro del hortelano, una versión cinematográfica de la obra teatral de Lope de Vega cuyo original en verso ha sido escrupulosamente respetado. En la adaptación del filme, interpretado por Emma Suárez y Carmelo Gómez, ha intervenido el experto en teatro clásico Rafael Pérez Sierra.Miró recordó anoche que el Rey es un gran cinéfilo. "Me imagino que no será fácil para él poder acudir todo lo que quisiera al cine, pero lo que sí sé es que no sólo ha pedido venir al estreno, sino que me ha dicho: 'Quiero ir, apoyar al cine español y ver qué has hecho con Lope de Vega".

La directora no ocultó antes de la proyección, que se celebró en el cine Paz, su euforia: "No olvido que cuando planteé hacer esta película todas las opiniones estaban en contra, pensaban que era un proyecto disparatado, me tomaban por loca".

"Lo más difícil no ha sido hacer la película, sino poder llegar a empezarla y que alguien pensara que no era más arriesgado que cualquier otro proyecto cinematográfico. El verso espantaba a todos", añadió la cineasta, que estos días también ha estrenado Tu nombre envenena mis sueños, película basada en la novela de Joaquín Leguina y también interpretada por la pareja Emma Suárez y Carmelo Gómez.A lo largo de la proyección, al Rey -sentado junto Pilar Miró y el hijo de ésta y las actrices Emma, Suárez y Ana Duato- se le escaparon repetidas carcajadas. Delante de él se encontraba la ministra de Cultura y Educación, Esperanza Aguirre, quien -por falta de tiempo para cambiarse- no le quedó más remedio que acudir vestida de amarillo al estreno.

Aunque don Juan Carlos, cuya presencia se conoció dos horas antes del estrenó, acaparó toda la atención y eclipsó a otras estrellas, también se encontraban en la sala actores como Antonio Valero; los cineastas Imanol Uribe y Antonio Giménez Rico; el ex director de Radiotelevisión Española, Jordi García Candau; el dirigente de Nueva Izquierda Diego López Garrido y el. artista Eduardo Úrculo, entre otros. El gran ausente fue el actor protagonista, Carmelo Gómez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_