_
_
_
_

La Unión Europea vigilará el desarrollo de los pactos eléctricos

La Comisión Europea estudiará "con cuidado" las OPA lanzadas por ENDESA sobre el 7,5% del capital de Sevillana y Fecsa y velará para que la compañía pública e Iberdrola no introduzcan elementos de reparto de mercado a espaldas de la competencia, según anunció ayer Pablo Benavides, director general de Energía del Ejecutivo comunitario.Benavides, que asistió a un encuentro de clubes europeos de la. energía, celebrado en Madrid, señaló que las OPA de ENDESA sobre las dos compañías consolida en España la existencia de dos grandes grupos eléctricos. "Pero veremos desde la Comisión, con gran cuidado si éstos grupos introducen elementos de reparto de mercado que no respondan a la liberalización del mercado interno", un marco que deberá estar en consonancia con la directiva comunitaria, "Si no es así, haremos. oír nuestra voz", aseguró.

No obstante, matizó que la directiva europea sobre el mercado común de la electricidad no obliga a las empresas españolas del sector a tener un determinado tamaño, sino que liberaliza determinados niveles de consumo de electricidad.

. Por otra parte, la Junta de Andalucía va a exigir al Ministerio de Industria la presencia del Gobierno andaluz en el consejo de administración de Sevillana de Electricidad a través de los consejeros que tiene ENDESA en la compañía eléctrica andaluza, según anunció ayer el consejero de Trabajo e Industria. Guillermo Gutiérrez dijo que el objetivo era "vigilar efectivamente que ENDESA no abuse de su posición mayoritaria" en Sevillana, aunque desechó la posibilidad de que la Junta entre en el capital de la compañía eléctrica andaluza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_