_
_
_
_

La patronal dice que pecan de "exageración" y "arbitrariedad" CEOE califica de "desorbitado" el aumento de los gastos fiscales en 1997

La CEOE considera "desorbitado" el aumento de los gastos fiscales previsto en los Presupuestos generales del Estado para 1997, y asegura que el ahorro fiscal de las -empresas en el ejercicio en que obtienen, plusvalías se convierte en mayor tributación en años sucesivos, informaron fuentes de la patronal. Los gastos fiscales que afectan a los tributos del Estado suman 3,8 -billones de pesetas, con un aumento del 54% respecto a la previsión del proyecto de Ley de Presupuestos de 1996.Según la organización que dirige José. María Cuevas, las cifras que finalmente resultan para cada uno de los conceptos continúan adoleciendo de la misma apariencia de de arbitrariedad y exagera ción que suelen tener. Las fuentes de CEOE explicaron que la cuestión es importante, porque el Presupuesto de Gastos Fiscales tiene como destino principal su utiliza cion por parte de los órganos de la Administración y otras instituciones como argumento para hacer continuos reproches al mundo empresarial, -basados en "la onerosa política de incentivos que desde el Gobierno se hace para fa vorecer a, las empresas".

CEOE destaca que el concepto de "exención reinversión beneficios extraordinario?, incluido en el Impuesto sobre Sociedades, dejará de ser una exención a partir de. del 1 de enero de 1997 para convertirse, en un diferimiento del impuesto, lo que representa que el ahorro fiscal de las empresas en el año en que obtienen las plusvalías se convierte en mayor tributación en los ejercicios sucesivos. Resalta que, si se compara la cifra para 1997 (297.120 millones de pesetas) con la estimada por el mismo concepto para 1996 (114.000 millones) "la, desmesura se hace todavía más sorprendente"

La patronal se muestra insatisfecha con la memoria sobre beneficios fiscales pese a su pretendida base científica y detallada elaboración, sin entrar en consideración acerca de las estimaciones de otras partidas de IRPF e IVA, donde los conceptos y cuantías que se reflejan en la memoria producen idéntica impresión de inexactitud y desbordada exageración".

El sindicato UGT coincide con la CEOE en que el aumento. de los gastos fiscales presupuestados para 1997 (3,82 billones de pesetas) son desorbitados y califica Ja cifra de "astronómica". En especial, destaca "negativamente" el volumen de gastos fiscales presupuestado para el impuesto sobre Sociedades (0,6 billones) el 42,5% de la recaudación total prevista. El sindicato asegura que la eficacia de los gastos fiscales para fomentar la inversión generadora de empleo "es muy dudosa, cuando no manifiestamente nula".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_