_
_
_
_

Una juez falla que una filial de La Caixa debe respetar la antigüedad

El juzgado de lo social número 19 de Barcelona ha condenado a La Caixa y a su filial Tecnocaixa a reconocer la antigüedad de nueve de sus empleados que entraron en la empresa procedentes de filiales del grupo sin que se les reconociera los años que ya llevaban trabajando en la empresa. En algunos casos, la empresa no reconoció a estos trabajadores hasta dos trienios. Contra esta sentencia no cabe recurso.

Esta sentencia puede afectar a un buen número de empleados que pertenecen a diversas empresas dependientes de la entidad financiera y que han sufrido la misma situación en los últimos años, según dijeron ayer miembros del comité de empresa de Tecnocaixa. Esta empresa, participada por La Caixa y dedicada a servicios informáticos, opera exclusivamente para la entidad de ahorro.

Asimismo, la sentencia sienta un precedente en la evolución de las relaciones laborales en España, ya que condena que no se reconozca la antigüedad a los trabajadores traspasados entre empresas del mismo grupo.

En la sentencia, la juez afirma que hay una "actuación unitaria del grupo de empresas, con unos mismos dictados y coordenadas, con confusión patrimonial, la prestación laboral al grupo de forma indiferenciada y la utilización abusiva de la personalidad jurídica independiente de cada una de las empresas, en perjuicio de los trabajadores".

En los últimos años, buen número de grandes empresas han fraccionado progresivamente sus actividades al tiempo que sus trabajadores han sido traspasados de unas empresas a otras sin moverse del grupo, a pesar de cambiar de actividad.

Estos traspasos, prácticamente forzosos, según los miembros del comité de empresa, se han producido con pérdidas de derechos adquiridos, como es el caso de la supresión de la antigüedad.

Tres empresas distintas

Varios de los demandantes trabajaban en Segur Caixa durante el periodo 1991 a 1993 para posteriormente ser trasladados a Tecnocaixa sin reconocérseles la antigüedad. Uno de los demandantes explicó ayer a este diario que en los tres últimos años ha trabajado en tres empresas distintas vinculadas a La Caixa. "Lo peor es que estamos pasando de trabajadores indefinidos a temporales perdiendo progresivamente nuestros derechos", indican los afectados.Sólo en Tecnocaixa, empresa dedicada a la informática que opera para empresas participadas de La Caixa, trabajan 100 personas.

El fallo puede tener consecuencias en trabajadores que han trabajado en empresas del grupo como VidaCaixa, CaixaLeasing o Segur Caixa y han sido trasladados a otras empresas sin serles reconocida su antigüedad, dicen fuentes sindicales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_