_
_
_
_
Entrevista:

"Es más fácil exponer en Nueva York que en Madrid"

Lo suyo con la pintura es mucho más que la eterna condena que supone para algunos el trabajo. A través del arte, Nicolás Morón ha conseguido cambiar de empleo y de vida. Pasa cada día ocho disciplinadas horas con el pincel en la mano y, como buen artista, carece de sueldo fijo a fin de mes. En sus cuadros, hay un manifiesto- ecologista que se lee entre trazos; tanto, que el propio autor sabe que ha de explicar cada obra, siempre que la expone. No persigue llenar las paredes de una galería, ni le obsesiona vender sino para seguir viviendo como hasta ahora. De aquí a fin de año espera tener terminados 30 cuadros -piensa firmar los últimos al sol de una isla del Pacífico- que moverá por Estados Unidos, Centroamérica y escuelas del País Vasco y el sur de Francia. Para ser un atípico pintor en todos los sentidos, Nicolás Morón -El Escorial, 1950- no utiliza caballete sino mesa de, diseño, en un estudio extrañamente inmaculado.Pregunta. Nueva York, Costa Rica, Francia. ¿Y Madrid?

Respuesta. He llegado un poco tarde a la pintura y me ha resultado muchísimo más fácil establecer contactos fuera que dentro. Es más fácil exponer en Nueva York que en Madrid, y desde allí la proyección también es más fluida. En esta ciudad las galerías tienen. las agendas de exposiciones muy cerradas.

P. ¿Es usted un pintor con ideología?

R. Absolutamente. Vivimos un momento de revolución, en que el hombre se empeña en conquistar el universo, sin reparar en la cantidad de cosas perdidas que hay que recuperar de cara al siglo que viene. Me refiero, por supuesto, a la deteriorada naturaleza. Pero mi manifiesto es optimista, porque estamos a tiempo de rectificar todas nuestras locuras.

P. ¿Y usted cree que la gente entiende ese mensaje?

R. No, pero no me importa demasiado. Mi idea es transmitir ese acercamiento, a la naturaleza explicando, mis cuadros con un guión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. Por eso le interesa exponer en lugares académicos.

R. Sí, las galerías no me obsesionan, aunque me tratan bien e incluso compran mi obra. Yo se lo agradezco.

P. ¿Por qué cambió el mundo del diseño por el de la pintura?

R. Quizá porque siempre he esperado el momento ideal para hacer una chaladura. Esto es una especie de proyecto que espero llevar a buen fin.

P. Sobre todo si se marcha a trabajar a Costa Rica.

R. Con la ayuda que me ha prometido el Gobierno a través de la embajada.

P. ¿Y Madrid?

R. Es una gran ciudad donde se puede hacer de todo. Una locura de lugar, pero con una gran belleza. Madrid está abierta las 24 horas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_