_
_
_
_

'The Economist' duda de la previsión de inflación de Aznar para 1997

Los analistas ligados a grandes entidades financieras o de asesoramiento para los inversores internacionales no se creen el pronóstico de inflación que maneja el Gobierno de José María Aznar para 1997, del 2,6%, y estiman que se situará en el 3,4%. Este es el pronóstico más frecuente realizado en el presente mes por los 20 analistas consultados mensualmente por la revista británica The Economist para elaborar su cuadro de previsiones de precios, crecimiento y balanza por cuenta corriente de los 15 países más desarrollados del mundo.Esos analistas (entre los que figuran expertos de J. P. Morgan, Paribas, Lehman Brothers, Merril Lynch, Salomon Brothers, la Unión de Bancos Suizos y Goldinan Sachs) rebajaron, el pasado mes de julio su previsión de inflación para España en 1997 del 3,6% al 3,4%, pero no han vuelto a revisarla a la baja.

La previsión de inflación es una de las variables clave en la elaboración de los Presupuestos del Estado para 1997, y no sólo para cumplir los objetivos de Maastricht. De ella depende la estimación de pérdida de poder adquisitivo que supondrá la congelación salarial de los funcionarios, así como las consecuencias que tendría seguir la recomendación realizada esta semana por el secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, para que los salarios negociados en convenio suban el año que viene un 2 , 5% como máximo.

Mejores perspectivas

Por otra parte, los analistas tampoco ven factible que la economía española crezca por encima de los tres puntos y cifran el aumento del PIB en un 2,2% para 1996 y un 2,8% para 1997, si bien para este último año las perspectivas se han vuelto más optimistas en agosto. Como consecuencia, los pronósticos de crecimiento para España en 1997 se mueven ahora en una horquilla que va del 2,6% al 3, 1 %, según los distintos expertos consultados por The Economist, con una media ponderada del 2,8%, que sitúa España como el cuarto país desarrollado con un mayor crecimiento esperado, por detrás de Gran Bretaña, Australia y Canadá.Las perspectivas de crecimiento también han mejorado este último mes, en opinión de los analistas consultados por la revista británica, para Gran Bretaña (que alcanzará un 3,4% el año que viene), Dinamarca (2,6%), Holanda (2,5%) y Suecia (2, 1 %), mientras que han empeorado para Alemania (que se quedará en un 2,3%), Italia (2, 1 %), Japón (2,2%) y Suiza (1,7%). Mantienen el pronóstico Australia, (3,2%), Austria (2,1%), Bélgica (2, 1 %), Canadá (2,9%), Francia (2,5%) y Estados Unidos (2,3%).

En el terreno de la inflación, el 3,4% de aumento de los precios estimado para España en el próximo ejercicio le sitúa como el segundo país más inflacionista de los 15 más desarrollados, sólo por detrás de Italia, para la que se pronostica un 3,5%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_