_
_
_
_

La deuda del Ayuntamiento rebasará en 1997 los 200.000 millones de pesetas

Pedro Bujidos, concejal de Hacienda, tiene tomada ya la decisión de aumentar dos puntos la carga financiera del Ayuntamiento de Madrid, dejándola en el 20%. Las deudas de la Casa de la Villa pasarán el año próximo la barrera de los 200.000 miones ,una cifra que multiplica por cinco el agujero denunciado por Álvarez del Manzano cuando era portavoz de la oposición y el bastón de la alcaldía estaba en manos socialistas.

Juan Barranco, portavoz socialista, afirmó ayer que la deuda se ha disparado desde 1989, cuando él dejó la alcaldía, de 47. 000 millones de pesetas a 200.000 millones. "O sea, ahora es un agujero negro galáctico; un gran fraude, el gran incumplimiento de la derecha .Los intereses de la deuda se comen todo lo que se recauda por contribución urbana. Siete años de gobierno del PP han conseguido lo contrario de lo que están pregonando en su programa electoral".Joaquín Leguina, responsable de Hacienda con Enrique Tierno Galván como alcalde, aún recuerda la virulencia de los ataques de Álvarez del Manzano. "Siempre llevó el área de Hacienda y hablaba del agujero constantemente", recuerda Leguina, "pero ahora tendrá que reconocer que, como gestión, la nuestra era más ortodoxa que la que está haciendo él. No controla el gasto corriente, y la política de personal e inversiones que sigue es disparatada".

El faro de La Moncloa o las obras de la plaza de Oriente son para Leguina un ejemplo claro del tipo de inversiones que acomete el actual equipo de gobierno. "Obras cárísimas, de imagen; contradictorias con la filosofía que defiende el Partido Popular. Alvarez del Manzano hace el faro de La Moncloa, pero no ataca el tráfico. Este invierno, circular por Madrid va a ser la locura".

Pedro Bujidos manifiesta, por su parte, que el actual alcalde, José María Alvarez del Manzano, "le ordenó" para el presente ejercicio de 1996 no pasar del 20% de deuda, aunque él no tendría inconveniente en llegar al máximo que permite la ley (el 25%).

La mayor amortización

"No debe endeudarse nadie para pagar gastos corrientes, pero para inversiones no es malo. Estaría dispuesto a endeudarme bastante más que el alcalde", afirma Bujidos. "Si consiguiera un saneamiento en Eresa (empresa de recaudación ejecutiva) y subiera mucho la recaudación, podría reducir el endeudamiento o incrementar las inversiones, pero me parece que un ratio de endeudamiento del 20% es perfectamente soportable".Defiende, tras esto, que los presupuestos de 1997 se están elaborando con el objetivo de mantener las inversiones en cifras similares a las de este año: 38.000 millones, si se consideran globalmente las de Ayuntamiento y organismos dependientes. Con ese objetivo, el edil de Hacienda adelanta que no sólo se subirá el endeudamiento dos puntos, sino que todos los impuestos, menos el IAE, se actualizarán un 2,6%. Es decir, el índice de precios al consumo (IPC) previsto por el Gobierno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La primera medida es necesaria, "a consecuencia de que vamos a tener que hacer frente a la mayor amortización de capital de la historia del Ayuntamiento, 26.605 millones de pesetas", afirma Bujidos .A esa cantidad hay que unir los intereses, una cifra que el concejal no puede aún concretar por cuanto el Ayuntamiento se beneficiará de "fórma escandalosa" de la bajada de tipos habida este año, pero hasta que finalice el ejercicio no se sabrán los nuevos tipos. impositivo s. Este año la carga de la deuda ha supuesto en total 47.000 millones de pesetas, de los que 26.432 han correspondido a intereses.

La amortización de capital que el Ayuntamiento debe ha cer el año próximo supera en poco más de 5.000 millones de pesetas a la realizada en el presente ejercicio (21.000 millones de pesetas). Y ésa es precisa mente la cantidad que Bujidos cree que pasará la deuda por encima del límite de los 200.000 millones de pesetas. "No creo que sea mucho más de 5.000 o 6.000 millones de pesetas por encima de los 200.000, teniendo en cuenta la línea marcada por el alcalde", afirma Bujidos.

Con respecto a la actualización de los impuestos, el concejal rechaza las críticas de la oposición de que incumple el programa electoral de no subir la presión fiscal. "Congelar un impuesto en términos técnicos es pagar lo mismo un año que otro. Congelar no es reducir; si mi sueldo sube un 2,6% tengo que subir los, impuestos en la misma proporción para que lo que pago se mantenga en términos reales".

36.000 multas buscan dueños

La multinacional EDS ha recibido ya del Ayuntamiento de Madrid 36.000 multas para que inicie los trámites para notificarlas a sus dueños. Más de la mitad de las multas, 20.000, están aún en el, periodo de pago voluntario y 16.000, se encuentran ya en la vía ejecutiva. El Ayuntamiento ingresó en 1995 cerca de 800 millones, 144 de ellos corresponden a los pagos por vía ejecutiva.El Real Automóvil Club de España (RACE) afirmó ayer que la medida puesta en marcha por el edil de Hacienda para hacer más eficaz la notificación de multas (personal de EDS entregará en mano y con testigo las multas) obligará a " mirar con lupa cada una de las sanciones". Gloria Vinader, encargada del departamento de multas del RACE, cree que ahora se van a generar muchos más recursos. Vinader duda de la capacidad del Ayuntamiento para asimilarlos todos. "Además, no se trata de una medida que mejore el tráfico, por lo que no entendemos la urgencia de ponerla en marcha", afirma.

José Ramón Pérez Acebedo, responsable del Departamento de Control de Multas, afirma que ayer se registraron 7.500 multas en los ordenadores. Según Acebedo, no se han producido grandes novedades tras la incorporación del personal contratado por EDS a los locales del cuartel del Conde Duque. "La grabación informática de las multas del lunes y de hoy [por ayer martes] se ha movido en los mismos niveles qué los días anteriorés".

Pedro Bujidos, concejal de Hacienda, manifestó ayer que la empresa ha empezado 20 días antes de lo previsto y está a "marchas fórzadas". Bujidos no pudo concretar exactamente qué día empezarán los notifícadores a visitar los domicilios de los multados. Pérez Acebedo situó, por su parte, "en un plazo inmediato y muy próximo" la entrega a domicilio de las notificaciones. La idea es que la empresa entregue las 12.000 sanciones que se producen a diario.

Para ello, los notificadores, acreditados por el Ayuntamiento visitarán hasta en tres ocasiones los domicilios, acompañándose de testigos si no se quiere recoger la multa. La actuación de EDS en este sentido en Sevilla llegó hasta el Defensor del Pueblo andaluz, que considera que no se ajusta a derecho.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_