_
_
_
_

La federación media en el conflicto televisivo y pide incentivos para árbitros y clubes modestos

La Federación Española de Fútbol (FEF) intervino ayer en el conflicto televisivo y, además de instar a los clubes a alcanzar un acuerdo lo antes posible, dio un primer paso para suscribir un nuevo convenio con la Liga que aumente los incentivos al fútbol modesto y los árbitros, dos estamentos tutelados por la FEF que se consideran dañados por el nuevo panorama audiovisual. La FEF reclama a la Liga un aumento del 12,5% en concepto de derechos de arbitraje -el año pasado pagó 600 millones de pesetas-. El fútbol modesto pide alrededor de 1.000 millones.

Más información
El partido de los lunes no entra en el reparto común

La FEF había convocado a la comisión de clubes encargada de negociar con las televisiones Joan Gaspart (Barça), Miguel Ángel Gil Marín (Atlético), Juan Onieva (Madrid), Herminio Menéndez (Sporting) y Juan Manuel Llaneza (Villarreal), todos vinculados a Antena 3 para mediar en la batalla televisiva y, supuestamente, advertir a los clubes que en caso de prolongarse el conflicto podría no autorizar el partido televisado de los lunes. A la convocatoria también asistieron Domingo Guzmán, vicepresidente del Athletic de Bilbao, y Alfonso Solans, vicepresidente del Zaragoza, dos equipos con contratos con Canal +.Durante la reunión, Gerardo González, secretario general de la FEF, negoció con la comisión -que en este momento acapara todos los poderes de la Liga- un nuevo convenio entre la FEF y la LFP. El vigente, suscrito en 1991 y ampliado en 1994, delimita las competencias de ambos organismos, así como varios compromisos mutuos. Precisamente, en virtud del convenio actual, la FEF podría tomar medidas contra el partido televisado de los lunes, no contemplado en el calendario aprobado por la Liga y la FEF a principios de temporada. El convenio sólo prevé tres partidos televisados por jornada, ya sean de Primera o Segunda.

González planteó a los representantes de los clubes que dado el nuevo panorama televisivo debía pactarse un nuevo convenio. Un acuerdo que, entre otros aspectos, incrementara el dinero que actualmente reciben de la LFP los árbitros y los equipos del fútbol modesto. Los colegiados porque tendrán que pitar un día más y los modestos porque, previsiblemente, verán mermada su taquilla con el aumento de partidos televisados. Actualmente, la LFP abona anualmente por derechos de arbitraje 600 millones de pesetas. La federación pide una subida del 12,5%. Los modestos perciben sobre 250 millones anuales y reclaman cerca de 1.000 millones, según fuentes de la negociación.

Diálogo fluido

Tanto Gerardo González -que estuvo acompañado por dos directivos de la federación española, Juan Padrón y Vicente Acebedo- como los representantes de la Liga se mostraron optimistas respecto a la posibilidad de suscribir el nuevo convenio. Ambas partes se volverán a reunir mañana.Sobre el conflicto televisivo todos los asistentes expresaron su satisfacción por el "diálogo fluido" de la reunión y el secretario de la FEF agregó: "Cabe la posibilidad de que todas las partes reflexionen". Gerardo González matizó que la firma del nuevo convenio "no está supeditada" a un hipotético acuerdo previo entre las televisiones. ¿Qué ocurrirá si clubes y televisiones no llegan a un acuerdo en el plazo de. quince días concedido la pasada semana por la federación? "Entonces, la FEF decidirá lo que crea mejor; ahora no tiene una postura", dijo González.

"La Federación pide armonía y nosotros queremos que se consolide el partido de los lunes de Antena 3", manifestó Joan Gaspart, que tachó de positiva la reunión y apostilló: "Las negociaciones están avanzando".

Domingo Guzmán, vicepresidente del Athletic, fue más cauto: "Hemos avanzado un poquito, todo va poco a poco, pero al menos hemos marcado un camino de futuro que puede ser bueno". Ninguno de los asistentes a la reunión quiso pronunciarse sobre el camino pactado, aunque Gaspart dejó claro que cada bando (clubes de Canal + y clubes de Antena 3) buscará un acercamiento con su respectiva televisión para intentar impulsar un acuerdo lo antes posible.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_