_
_
_
_

El juez acusa al Gobierno de "entorpecer" la investigación del 'caso Lasa-Zabala'

El juez instructor del caso Lasa-Zabala, Javier Gómez de Liaño, decretó ayer, como le pedía el fiscal, la libertad provisional sin fianza del teniente de la Guardia Civil Pedro Gómez Nieto, que permanecía en la prisión militar de Alcalá de Henares (Madrid) desde el 21 de mayo. El auto incluye una dura acusación al Gobierno por negarse a desclasificar los papeles del Cesid sobre la guerra sucia contra ETA, acuerdo que le ha llevado a poner en libertad a este acusado. Según el magistrado, el Ejecutivo de José María Aznar "entorpece" la causa y "siembra un dilatado campo de impunidad" al mantener secretos esos documentos.

Más información
El jardín del juez

El magistrado de la Audiencia Nacional que investiga los asesinatos de los presuntos etarras José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala advierte en su auto que, si bien ha optado por poner en libertad a uno de los imputados, Gómez Nieto, insistirá en las pesquisas. En esta línea, hace un nuevo llamamiento a los diputados de la Comisión de Secretos Oficiales para que rompan u silencio y declaren en la causa. Les precisa que se trata de "una facultad" que ellos tienen, "y no de una obligación".Al Gobierno le echa Gómez de Liaño en cara que, al no entregar los documentos que acusarían directamente al teniente Gómez Nieto en el doble asesinato, crea "un dilatado campo e impunidad" a base de "arrancar las muy hondas raíces de principios constitucionales", entre los que cita la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos, el derecho a la tutela judicial, el servicio de la Administración a los intereses generales y la independencia judicial. El juez advierte que el valor de la justicia "no tolera que se coloquen en el platillo contrario" conceptos como el de la seguridad del Estado. José Luis Requero Ibáñez,portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura APM), criticó anoche algunos de los contenidos del auto dictado ayer. Requero aseguró que el juez [Gómez de Liaño] incurre en una tentación, que es plasmar unos sentimientos personajes de disgusto con una decisión política". "Los jueces no estamos para criticar decisiones políticas", añadió. Página 10 Editorial en la página 6

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_