_
_
_
_

El fiscal pide a dos universidades aclarar el valor de los restos de la plaza de Oriente

Vicente G. Olaya

La fiscalía quiere voces independientes ante la destrucción de los vestigios de la plaza de Oriente ordenados por la Comunidad. Fuentes de este organismo jurídico, que investiga la demolición de un muro de la casa del Tesoro y parte del Jardín de la Reina (siglos XVI y VII), afirmaron ayer que "se han pedido dos peritajes de expertos independientes". Y es que los directores de las excavaciones, Manuel Retuerce y Ester Andreu, mantienen criterios diferentes a la hora de valorar los restos destruidos. Mientras que Retuerce los consideraba muy valiosos, Andreu mantenía que podían ser derribados, con la excepción de algunos elementos "relevantes". Los expertos reclamados, según las mismas fuentes, pertenecen a las universidades Autónoma y de Alcalá. La fiscalía también ha reclamado todos los expedientes que Ayuntamiento y la Comunidad elaboraron sobre la plaza donde el Consistorio construye un túnel y un aparcamiento. Podemos pedirlos, y en este caso, ante la complejidad del asunto, los hemos reclamado", dijeron las fuentes consultadas. La acusación pública, que los últimos días escuchó las declaraciones de Retuerce y Andreu, reclamará la semana que viene el testimonio del director regional de Patrimonio, José Miguel Rueda. Rueda fue el cargo que, con sólo el informe de Andreu, decidió la demolición. La Fiscalía quiere saber las razones. A este respecto, el consejero de Cultura, Gustavo Villapalos, declaró la semana pasada a este periódico: Me habría quedado más tranquilo si se hubiera consultado a un experto del siglo XVII".Ester Andreu, durante su declaración el martes ante el fiscal, se ratificó en su informe favorable a la destrucción. Afirmó no entender la opinión contraria de Retuerce. "El señor Retuerce no ha estado presente en la excavación ni realizando el informe, entonces carece de bastantes datos arqueológicos como para aventurarse en su hipótesis", señaló a Efe. Andreu comentó también que la mayor parte de la Casa del Tesoro se encuentra aún bajo los jardines de la plaza. "Y eso ni se ha tocado, ni se va a tocar". Unas afirmaciones que contradicen lo comentado por Villapalos, que relató que el anterior Gobierno socialista "había destruido gran parte de la Casa del Tesoro".

Por su parte, Manuel Retuerce se ratificó ante el fiscal en sus opiniones contrarias a la demolición. El arqueólogo escribió en su informe: "[Lo destruido era] un espacio espectacular y evocador, casi único en la historia de Madrid, íntimimamente ligado a los avatares de su Real Alcázar".

Los que no tendrán que declarar, por ahora, ante el fiscal son los responsables municipales. "De ellos [el Ayuntamiento] no partió directamente la orden de destrucción de los restos. Son, para que se entienda, los clientes de las obras. De momento, no se prevé que sean llamados". Tanto José Ignacio Echeverría, alcalde en funciones, como el concejal de Obras-Enrique Villoria, han declinado en los últimos días dar su versión, pese, a que Villapalos mantiene que la Comunidad propuso en julio conservar los restos, y e

l Ayuntamiento se negó porque costaba unos 700 millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_