_
_
_
_

"Con frecuencia logramos lo imposible"

Emoción y lágrimas con un toque de espectáculo y alta rentabilidad política. La primera noche de la Convención Demócrata de Chicago se cerró con la presencia de un Superman en silla de ruedas que simbolizó el optimismo y el tesón contra las adversidades.La intervención del actor Christopher Reeve, tetrapléjico desde su accidente de mayo de 1995, provocó lágrimas en los delegados al decir, con las pausas necesarias para recuperar el aliento gracias a un respirador: "Con frecuencia logramos lo imposible. Es parte de nuestro carácter nacional".

Reeve habló desde la emoción, pero sobre todo desde las ideas, para pedir que los valores familiares se traduzcan en mayor sensibilidad hacia los desaventajados, para abogar por mayores presupuestos para investigación y sanidad y para reclamar que se derriben "las barreras arquitectónicas y mentales que discriminan a los minusválidos".

Más información
Clinton llega con su tren electoral a Chicago para ser reelegido candidato a la Casa Blanca

El otro momento fuerte de la jornada fue la intervención de los Brady. Jim Brady, secretario de Prensa de Ronald Reagan, recibió un disparo en la cabeza hace 15 años, en el intento de asesinato del presidente. Parcialmente recuperado, se ha dedicado, junto a su esposa, Sarah, a defender iniciativas para el control de armas, sin abdicar de su condición de republicano.

Tras el saludo emocionado, cuando Jim ya se había sentado en su silla de ruedas, su mujer guiñó un ojo a la fascinada audiencia: "Jim, yo creo que nos hemos equivocado de sitio. ¡Esto no es San Diego!". En un mensaje dirigido a los republicanos moderados y letal para Bob Dole, Sarah Brady recordó las estadísticas de las armas -"casi 40.000 personas muertas cada año por armas de fuego, un niño muerto cada dos horas; las familias norteamericanas, el sueño americano, destruidos", dijo- y dejó claro que tanto ella como su marido no tienen más opción que votar a Clinton.

Hillary Clinton, que derramó abundantes lágrimas, se disponía esta madrugada a aprovechar la ocasión para rehabilitar su imagen, no ante la Convención, en la que tiene el respaldo del 95% de los delegados, sino ante los norteamericanos, que ven en ella a una mujer fría y autoritaria.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_