_
_
_
_
Entrevista:

"Se ha descuidado al público teatral

El título, intencionadamente inacabado, es una broma premeditadamente fácil. Luis Lázaro ha escrito esta comedia. La dirige y para colmo la interpreta, pero tiene la decencia de cederle a otro actor el papel principal. Lázaro nació en Madrid un día del padre de 1958, pero creció bajo el influjo de la profesión de su mamá, también actriz. Su tierna infancia se vio invadida por tal cantidad de festivales de España que ahora, en lugar de ver teatro, prefiere vivir de él. En el camino dejó a medias dos carreras, Químicas y Sociología, y muchas funciones de trasnoche en el Rock Ola, allá por los ochenta. Ha escrito guiones televisivos para humoristas consagrados y un Culebrón portátil: Soy de España, muy aplaudido en el teatro Alfil. Tiene por costumbre encomendarse a Quevedo buscando inspiración, y a su colega Manuel Rochel, para que le produzca algunas obras, ésta sin ir más lejos. Rochel también es actor en Sois todas unas ... ; y así, todo queda en casa. La compañía, desafiando el riesgo, se llama El Revés, y defiende cinco sólidas razones para no hacer teatro en Madrid, entre ellas la falta de rentabilidad y la frágil afición madrileña.Pregunta. ¿Tan mal nos portamos en Madrid con el teatro?

Respuesta. Para nada. A los madrileños nos encanta el teatro. 0, mejor dicho, nos gustaba. Pero los profesionales hemos descuidado a nuestro público. En los últimos 15 o 30 años, la oferta ha sido pobre y confusa. A las últimas generaciones nos corresponde la tarea de atraer al público, sobre todo joven.

P. A base de comedias.

R. Esa pregunta tiene muchas lecturas. Defiendo la comedia porque me gusta escribirla e interpretarla. Todo, hasta los asuntos más serios, pueden contarse con humor. Además es verdad, las comedias atraen al público.

P. ¿Ha querido hacer una comedia contra las mujeres?

R. Renuncio a meterme con las mujeres. Es imposible. He querido hacer un texto machista en el mejor sentido de la palabra, igual que feminista no es un término en absoluto indigno. Reivindico el papel de los hombres en la vida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Era más fácil el teatro en el Madrid de los ochenta?

R. Yo era un crío cuando empecé a actuar con Carlos Borsani en la sala Rock Ola. Aquellas noches eran mucho más festivas. Hoy las encuentro agresivas.

P. Extraña ver una compañía como ésta en un teatro comercial.

R. Madrid tiene muy pocos teatros y hay que aprovechar el espacio que nos propongan. Es un camino que han abierto muy bien los catalanes, demostrando que una buena compañía, si tiene buenos actores, aunque sean desconocidos, un montaje sin cabezas de cartel, puede funcionar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_