La Comunidad recibirá el 15% del IRPF, pero tendrá que devolver 26.000 millones
La cesión completa del 15% del IRPF a la Comunidad de Madrid permitiría al Gobierno regional hacer los 20 kilómetros de metro prometidos sin necesidad de endeudarse, pues recibiría del Estado 26.000 millones más al año de lo que ingresa ahora. Pero la cesión que ha decidido el Ministerio de Hacienda, que modifica el actual sistema de financiación, está limitada por un tope que supera Madrid.
El Estado transfiere este año a la Comunidad casi 270.000 millones de pesetas (100.000 millones por cesión de tributos y tasas, 99.000 millones por participación en ingresos del Estado y 70.000 millones para financiar las cinco universidades públicas). Con el nuevo modelo de financiación del Gobierno de José María Aznar, la Comunidad recibirá el año que viene los 100.000 millones de tributos y tasas más el 15% del IRPF que pagan los madrileños (unos 196.000 millones); en total, 296.000 millones. La suma no cuadra, pues rebasa en 26.000 millones la cantidad que el Estado cede a Madrid. El consejero de Hacienda, Antonio Beteta, no aprovechará ese beneficio; tendrá que devolverlo a las arcas nacionales.
Beteta apoyó ayer el nuevo modelo de financiación: "Es un avance que supone la mayoría de edad de las autonomías".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- Gobierno de España
- Federalismo
- VI Legislatura España
- Financiación autonómica
- IRPF
- Ministerios
- Legislaturas políticas
- Impuestos
- PP
- Hacienda pública
- Tributos
- Partidos políticos
- Política autonómica
- Comunidad de Madrid
- Comunidades autónomas
- Administración autonómica
- Gobierno
- Finanzas públicas
- Ideologías
- Administración Estado
- Administración pública
- Política
- España
- Ministerio de Economía, Comercio y Empresa