Un imputado en el 'caso Gil' dice al juez que no recuerda quién le dio 20 millones
![Luis Barbero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6db26c79-e0ee-470a-8460-a35cc7cb09ca.png?auth=ec100b14b097515e25b24cbd2d8e35c6426ec710c54cb38b2f30793955f1aafb&width=100&height=100&smart=true)
Antonio Prieto, ex encargado de las finanzas del PSOE de Andalucía en varias campañas electorales, confirmó ayer ante el juez Carlos Lledó que en 1986 cobró dos cheques, cada uno de 10 millones de pesetas, en la sede de los socialistas en Sevilla, aunque aseguró no recordar quién se los había entregado. Prieto declaró a EL PAÍS, según se publicó en la edición del 6 de julio pasado, que había recibido los cheques de Fernando Lappi Martín, secretario de administración y finanzas del PSOE andaluz.
Ante el juez, Prieto, que declaró como imputado, dijo también que ignoraba que el dinero procediera de Jesús Gil. El ahora alcalde de Marbella denunció a la Fiscalía Anticorrupción que había sido extorsionado y obligado a pagar 85 millones de pesetas para conseguir un aumento del índice de edificabilidad de una finca de su propiedad en Marbella.Prieto se negó a responder a la mayoría de las preguntas que le formularon tanto el juez como las partes personadas en la causa, aunque dijo con insistencia que no recuerda quién le dio los dos cheques por un montante total de 20 millones de pesetas. En las citadas declaraciones a EL PAÍS explicó, sin embargo, que había recibido los talones de Fernando Lappi, a quien reintegró el importe total en cheques o efectivo para gastos ordinarios del partido, incluido el abono de sueldos.
Ayer declararon también los empresarios Antonio Lappi, hermano de Fernando Lappi, y Emilio Martín García, que recibieron cada uno un cheque de 10 millones de pese tas de la misma procedencia. Lappi, propietario de una empresa de artes gráficas y cartelería que hace frecuentes traba jos para campañas electorales, declaró que el cheque procedía casi con seguridad del PSOE, pero que no recuerda en qué concepto lo había recibido porque perdió toda la información contable referida a aquellos años en el incendio de una nave de su propiedad en 1992.
Lappi presentó al juez varios carteles electorales del socialista José Rodríguez de la Borbolla y del popular Javier Arenas, impresos en su empresa, para acreditar que ha trabajado tanto para el PSOE como para el PP.
El empresario Antonio Martín García, presidente del consejo de administración de la empresa editora de El Correo de Andalucía, declaró al juez que no recuerda quién le dio el cheque de 10 millones de pesetas. Sí señaló, sin embargo, que la empresa Mundicom, de la que era consejero delegado en 1986, se dedicaba al asesoramiento en materia de comunicación y que en alguna ocasión había trabajado para personas cercanas al PSOE.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Luis Barbero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6db26c79-e0ee-470a-8460-a35cc7cb09ca.png?auth=ec100b14b097515e25b24cbd2d8e35c6426ec710c54cb38b2f30793955f1aafb&width=100&height=100&smart=true)