_
_
_
_
EXPOSICIONES

Un muestra sigue la pista a la obra de Goya en Madrid

Dónde surgió, dónde estuvo y dónde está ahora la obra de Goya. Eso es lo que se puede aprender tras el recorrido que ofrece la exposición Goya en Madrid, que organiza la Cátedra Mesonero Romanos en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. Con esta muestra, el centro de Madrid rescata además un nuevo espacio para la cultura, el Centro Cultural Mesonero Romanos, ubicado en la Casa de la Panadería.

La relación de Goya con Madrid se extiende a lo largo de tres siglos, representados en la muestra por paneles didácticos e informativos que han sido diseñados en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. A cada siglo le corresponden unos cuantos paneles; en cada uno de estos paneles, reproducciones de obras del pintor aragonés, un mapa con la ubicación de las obras en ese momento y una explicación de éstas.Las Majas, por ejemplo, aparecen por primera vez en el panel que corresponde al palacio de Godoy, ya desaparecido. Aparecen nuevamente en el espacio que corresponde al Museo del Prado. Asi es posible seguir la pista de cualquier cuadro de Goya, desde que fue creado hasta su emplazamiento actual.

¿Dónde estaba la obra de Goya en sus orígenes? Los organizadores se han esforzado en ofrecer una buena muestra de los lugares que vieron aparecer la obra de este artista que abarca los siglos XVIII y XIX: la Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, el palacio del Pardo, el palacio de los Duques de Osuna, o el Banco de San Carlos, antecedente del Banco de España.

Sin acceso fácil

Por eso, en esa institución se encuentran en la actualidad varios lienzos de Goya como un retrato de Carlos III y otro de Francisco Cabarrús, primer director del antiguo banco a los que el público no tiene un acceso fácil.En todos los paneles hay también un gráfico que ilustra como era el edificio en caso de que ya no exista.

No podía faltar la Quinta del Sordo, en la que Goya pintó sus pinturas negras, la Academia de Bellas Artes, donde Goya ocupó un puesto directivo, palacios de la nobleza o San Francisco el Grande.

Por último, la muestra revela dónde se encuentra la obra de Goya en Madrid en estos momentos: Real Academia de Bellas Artes, Museo del Prado, Museo Lázaro Galdiano, palacio de Liria, Museo Municipal, Banco de España, Tabacalera Argentaria.

Goya en Madrid en el Centro Cultural Mesonero Romanos (Casa de la Panadería, plaza Mayor, 27; metro, Sol). Hasta el mes de marzo de 1997. De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00. Sábados y domigos de 11.00 a 14.00. Entrada libre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_