_
_
_
_

La Administración reconoce cuatro muertes en España por tomar drogas de diseño

El Plan Nacional sobre Drogas reconoció ayer por primera vez la existencia de cuatro fallecimientos en España en los últimos años directamente causados por drogas de diseño, según aseguró su nuevo delegado, Gonzalo Robles. España aparece, tras el Reino Unido, como el país europeo con mayor consumo de estas drogas. Robles anunció que quiere romper los "tópicos" benevolentes en tomo a estos derivados anfetamínicos, cuyo uso ha crecido "espectacularmente" a tenor del aumento de los decomisos: de 197 pastillas en 1987 a 739.511 el año pasado.

"Hasta ahora no se han tomado suficientes medidas, no ha habido suficiente interés por las drogas de diseño. Se han minusvalorado durante años las consecuencias que podían tener", estimó Gonzalo Robles. "Nos preocupa que se hayan presentado como algo no dañino para la sociedad".Varios estudios han mostrado ya, según Robles, la aparición de problemas hepáticos, cuadros depresivos e incluso esquizofrenias, asociadas al consumo de drogas de diseño. "Y otro de los tópicos que hay que romper es que estas sustancia se consumen de forma aislada. Se ha demostrado que existe una politoxocomanía y que además se consumen junto con alcohol. Tenemos la demostración palpable de que de cada cuatro consumidores, tres lo hacen con alcohol", aseguró el nuevo delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

La mayor consecuencia hasta ahora son cuatro muertes "documentadas en el Instituto Nacional de Toxicología" en relación con el consumo de drogas de diseño, aseguró Robles, al margen de que existan algunas más en las que no se haya podido descartar otros factores añadidos.

Laboratorios clandestinos

Gonzalo Robles presentó ayer las I jornadas sobre los nuevos patrones de consumo de las drogas de síntesis que, organizadas por la asociación Carpe Diem, se celebrarán mañana en Madrid. Con ello el nuevo delegado destacó la voluntad de los nuevos responsables del Plan de dotarle de un carácter eminentemente preventivo y "coordinado con el trabajo de las ONG".

Será un plan contra todas las drogas, insistió Robles, aunque en estos momentos su interés se decante por el fenómeno emergente desde 1993 sobre el éxtasis y resto de derivados anfetemínicos. Robles ínformó que estas sustancias llegan a España procedentes de los países del Este, aunque empiezan a fabricarse en laboratorios clandestinos repartidos por todo el territorio nacional. "Ya hay operaciones importantes que han descubierto laboratorios que fabrican en nuestro país. El pasado fin de semana se ha desmantelado uno en la sierra madrileña", aseguró y mostró su preocupación por la facilidad tanto de fabricación como de adulteración de estas sustancias.

Las propias autoridades policiales no tienen controlada la composición de las pastillas que circulan entre los jóvenes, "con lo que nos podemos encontrar desde un contenido de 0 miligramos hasta 260, que es una dosis tóxica de anfetamina", se asegura en un informe del Plan Nacional aportado ayer por Robles. "Además, muchas de estas píldoras están elaboradas con contaminantes que son más tóxicos que la propia sustancia anfetamínica".

La extensión del consumo preocupa a Robles. Una encuesta entre 10.000 jóvenes muestra que un 1,1% tomó estas drogas en los últimos 12 meses y un 0,3% alguna vez en el último mes. Sin embargo, esta cantidad es menor que la de los jóvenes que dicen consumir diariamente cerveza, un 2,4%; cannabis, un 2,5% en el último mes, o cocaína, un 0,5%, según datos también del Plan Nacional de 1994.

Si la prevención mediante la educación va a ser uno de los pilares fundamentales de la lucha contra las drogas, el otro perseguirá el control del mercado ilegal. Robles anunció para finales de año el reglamento de la Ley del Fondo, que permitirá utilizar el dinero procedente de bienes decomisados a narcotraficantes. El fondo cuenta en estos momentos con unos 400 millones de pesetas, aunque Robles confía en disponer cada año de una cantidad en torno a los 1.500 millones de pesetas.

El nuevo delegado del Gobierno se propone también agilizar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para dotarla de mas instrumentos en la lucha contra el narcotráfico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_