_
_
_
_

Antonio Mendoza, candidato a presidir Astilleros Españoles

Antonio Mendoza, hasta ahora presidente de la Constructora Pacsa, en la que es uno de los principales accionistas junto con Alberto Cortina y Alberto Alcocer, será nombrado con toda probabilidad presidente de Astilleros Españoles, según han manifestado fuentes solventes.Mendoza es un hombre tradicionalmente vinculado al sector de la construcción. Anteriormente había sido consejero delegado de Ferrovial, y hombre de confianza de su principal accionista, Rafael del Pino. Sin embargo, hace unos años prefirió optar por la independencia y creó junto con Los Albertos la constructora Pacsa, de la que hasta ahora es presidente, al tiempo que se convertía en uno de los principales accionistas de la sociedad.

Según fuentes próximas a Los Albertos, la decisión de Mendoza de aceptar la presidencia de Astilleros Españoles ha sido acogida por sus socios con tranquilidad, puesto que consideran que Pacsa está consolidada y tiene una situación de "solvencia y operatividad", que no requiere la presencia directa de Mendoza al frente de la empresa "para seguir operando con éxito en el sector".

Las fuentes consultadas consideran que para Mendoza la presidencia de Astilleros es un reto importante, dada la complicada situación que vive el sector naval, que sufrió su última reconversión en 1995.

Mendoza sustituirá en el cargo a Carlos Martínez de Albornoz que pilotó la firma del mayor contrato de la historia de Astilleros, en febrero de este año, con la multinacional noruega Statoil, con la que acordó la construcción de cuatro petroleros por valor de 52.000 millones de pesetas.

Cartera de pedidos

En este momento, Astilleros cuenta con una cartera de pedidos de 27 buques, lo que asegura su carga de trabajo hasta finales de 1998. La contratación de nuevas construcciones alcanzó los 100.000 millones, de pesetas el pasado año y en la actualidad la cartera de la compañía asciende a un montante de 200.000 millones.

La consecución del citado contrato con Noruega, unido a otro que se firmó el pasado año con Brasil por un importe de 15.000 millones de pesetas garantiza el cumplimiento de las previsiones del Plan Estratégico de Competitividad firmado en octubre de 1995 entre la empresa y los sindicatos con el visto bueno de la Comisión Europea.

Ese acuerdo, firmado tras meses, de enfrentamientos y movilizaciones, contemplaba un recorte de la plantilla de 3.850 trabajadores de los 10.500 con los que la empresa contaba en el verano del pasado año. Según indicó hace unos días el ministro de Industria, Josep Piqué, Astilleros podría entrar en números negros en 1998, momento en que el Gobierno podría replantearse la posible. privatización de la constructora naval pública.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_