_
_
_
_
LA LUCHA CONTRA ETA

Francia entrega a España a seis deportados detenidos en Bayona y al etarra Iruretagoiena

La policía francesa entregó ayer en la frontera a un presunto miembro de ETA y a seis deportados a la policía española. Esta actuación fue muy destacada por el ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, como parte del nuevo impulso de colaboración acordado recientemente entre el presidente del Gobierno, José María Aznar; el presidente de la República francesa, Jacques Chirac, y el Ejecutivo autonómico vasco. El ministro no quiso "lanzar campanas al vuelo", pero destacó que con la expulsión de los deportados -tres con causas judiciales pendientes en España y otros tres que podrían quedar en libertad- se "'pinchaba" una operación de propaganda etarra que pretendía rescatar una imagen de "aislamiento internacional para España".

Más información
Violenta protesta de encapuchados ante la comisaría

Las autoridades francesas trasladaron sobre las 17.50 al puesto fronterizo de Somport (Huesca) a seis de los ocho deportados detenidos tras el desalojo de la catedral de Bayona (Francia) realizado la noche anterior por 30 policías.Los otros dos deportados detenidos permanecen bajo custodia a la espera de determinar si tienen causas pendientes en Francia. Otros dos activistas, Rosa Alkorta y José Luis Beotegui, consiguieron huir entre el laberinto de las calles de Bayona, algo que el ministro español, donostiarra, consideró "comprensible".

Entre los seis deportados entregados a España se encuentra José María Pagoaga Gallastegui, de 46 años y hermano del histórico de ETA Peixoto. Otros tres tienen causas pendientes: José Ignacio Arruti Aguirre, de 36 años, reclamado por la Audiencia Nacional por detención ilegal y pertenencia a banda armada; Francisco Hernández Llamozas, de 39, con orden de detención del juzgado número 2 de Madrid, y José Portu Espina, de 35, buscado por la Audiencia Nacional por colaboración con banda armada. La policía francesa puso también a disposición de la española a Gabriel Segura Burgos, de 40 años, y a José Miguel López Galarza, de 48.

El secretario de Estado de Seguridad, Ricardo Martí Fluxà, que ha seguido los detalles de esta operación en Francia, aventuró ayer que los otros dos activistas detenidos en Bayona y aún retenidos por la policía francesa podrían ser expulsados a España en dos o tres días, cuando se esclarezca su "situación jurídica complicada".

Mayor Oreja, que ha estado en contacto telefónico constante con el presidente del Gobierno y con el consejero vasco de Interior, Juan María Atutxa, confirmó que los entregados que no tengan ninguna causa pendiente serán puestos en libertad una vez resueltas las diligencias policiales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El ministro agradeció la nueva etapa de cooperación francesa, pero tampoco quiso transmitir una sensación de excesivo optimismo por los "éxitos instantáneos". Mayor negó cualquier intención de dialogar o negociar en estos momentos con ETA.

El ministro resaltó, más que las entregas en sí, el significado del fracaso de la "operación de propaganda" montada por ETA. Mayor entiende que los estrategas etarras han "pinchado" dos veces, desde las elecciones del 3 de marzo: "En su intento de lanzar el mensaje de que en España volvía un Gobierno cavernícola que iba a permitir que se reprodujese la situación del pasado, y hemos demostrado que eso no es así con el acuerdo con el PNV; y ahora con la colaboración francesa".

Jaime Mayor añadió que "la fortaleza" internacional de España ahora es mucho mayor que la de 1976 y que aquellas situaciones anómalas que se produjeron al comienzo de la democracia no se volverán a producir.

Además de a los seis deportados, Francia entregó también ayer a la Guardia Civil, a las doce de la mañana y en el paso fronterizo de La Junquera, al miembro de ETA Luis Ignacio Iruretagoiena Lanz, tras cumplir la condena de cinco años impuesta por los tribunales del país vecino por terrorismo. Esta repatriación se debe a acuerdos suscritos ya por los anteriores ejecutivos de ambos países y afecta a terroristas que hayan cumplido en Francia sus penas.

Iruretagoiena fue trasladado ante la Audiencia Nacional para comprobar si, como parece, no tiene ninguna causa abierta por su pertenencia a ETA. Si ese punto se confirma, también saldrá en libertad.

De los seis deportados entregados, Pagoaga y Galarza se encontraban en Cabo Verde, Arruti, Portu y Segura provienen de Venezuela, y Hernández es el único de los arrestados que se encontraba en Argelia.

Yolanda Beruete Monton (Cabo Verde), que había sido detenida en la catedral y trasladada a la comisaría central de Bayona, fue puesta en libertad durante la mañana de ayer. Entre los 32 detenidos se encontraban algunos confinados, como el ex reponsable del aparato de finanzas de la organización terrorista, Sabino Euba, Pelopintxo, que quedó en libertad después de que se comprobara que tenía los papeles en regla, y Agustín Merchan, también en libertad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_