_
_
_
_

China advierte a EE UU contra la imposición de sanciones comerciales

China advirtió ayer que no aceptará que Estados Unidos le imponga sanciones comerciales a causa del litigio por la piratería sobre la propiedad intelectual. Aunque las discusiones que deben retomarse el próximo jueves no lleguen a ningún acuerdo, "imponer sanciones es la vía menos juiciosa", afirmó ayer el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Shen Guofang. "Haya progresos o no, queremos advertir a los negociadores americanos, contra la posibilidad de que nos impongan sanciones".El ayudante del representante americano de Comercio para Japón y China, Lee Sands, debe en contrarse con los responsables del comercio exterior chino el jueves y el viernes próximos en Pekín, a pocos días de la fecha anunciada para la aplicación, el 17 de junio, de los mecanismos sancionadores a 2.000 millones de dólares de productos chinos, aprobados por Washington el pasado 15 de mayo.

China respondió inmediatamente con el anuncio de medidas de represalia que afectarían igualmente a 2.000 millones de dólares de productos americanos, especialmente del sector agrícola. "Si EE UU recurre a las sanciones contra China, los intereses comerciales americanos se verán igualmente afectados", advirtió Shen.

El portavoz chino acusó a EE UU de querer originar una guerra comercial y subrayó que China ha hecho todos los esfuerzos posibles, a través de nuevas leyes, para acabar con la piratería, tras la firma del acuerdo bilateral sobre protección de derechos de propiedad intelectual de 1995. Washington, por su parte, afirma que este tipo de piratería, en particular sobre discos compactos y CD-ROM americanos, se agravó sensibleblemente después del acuerdo.

La Administración de Clinton quiere el cierre de más de una treintena de fábricas chinas piratas, que China refuerce sus controles aduaneros y que abra su mercado a los productos americanos de propiedad intelectual. Precisamente, ayer Pekín anunció que está estudiando el cierre de tres factorías, tras la reciente clausura de otras ocho.

Por otra parte, Henry Tang, jefe de la Federación de Industrias de Hong Kong, señaló ayer que el representante americano, Lee Sands, va a proponer a Pekín que la industria americana, con un intermediario de Hong Kong, ayude a convertir en legítimas a las empresas piratas chinas a través de programas de cooperación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_