_
_
_
_

Garzón confirma la fianza de 15 millones impuesta al dirigente de HB Jon Idígoras

El juez Baltasar Garzón confirmó ayer la fianza de 15 millones de pesetas que impuso al dirigente de Herri Batasuna Jon Idígoras para salir de la cárcel de Alcalá-Meco. El portavoz de la coalición independentista se encuentra en prisión desde el 21 de febrero pasado acusado de un delito de colaboración con banda armada por el caso del vídeo de ETA. El juez fijó en un primer momento una fianza de 300 millones para que Idígoras pudiera salir en libertad, pero posteriormente, el pasado 1 de abril, la rebajó a 15 millones.La representación de Idígoras alegó, entre otras cuestiones, que éste no tiene dinero para hacer frente a esa suma y que su estado de salud es muy delicado, por lo que tiene que estar sometido a tratamiento médico constante.

Garzón ha señalado en su resolución que la rebaja -de 300 a 15 millones- es tan sustancial que hace viable que Herri Batasuna constituya la fianza en cualquiera de las formas admitidas en Derecho. Y agrega que la defensa de Idígoras no ha demostrado la cuantía de la fianza que éste podría satisfacer ni si tendría intención de hacerlo aunque ésta fuera mínima.

El magistrado ha decidido también que el forense realice un informe sobre si la dolencia que padece ldígoras impide su estancia en prisión o si puede agravarse por ese motivo.

Respecto al argumento de la defensa de Idígoras de que los dirigentes de Herri Batasuna no han cometido delito de colaboración con banda armada, el magistrado hace referencia a sus anteriores resoluciones en las que señalaba que HB y ETA tenían una estrategia común, pero destaca que, en todo caso, habrá que esperar, a que la Sala Segunda del Tribunal Supremo decida si se hace cargo de la instrucción del caso o no.

Garzón rechaza también que la actuación de Idígoras sea sólo una manifestación de una opinión política en el ejercicio de la libertad de: expresión. El magistrado considera que Idígoras y el resto de los miembros de la Mesa Nacional de HB desplegaron "una actividad con caracteres presuntamente delictivos de colaboración con la organización terrorista ETA para conseguir la implantación coactiva de sus postulados obedeciendo a una estrategia común y coordinada". El juez sostiene que existe el riesgo de reiteración del delito.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_