_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La España real

España no debe ser entendida de ninguna manera como una realidad uniforme, homogénea y exclusiva. En España viven diferentes lenguas, culturas, sensibilidades y percepciones, sobre lo que debe ser y por dónde debe caminar el país. Hay tantas Españas como ciudadanos españoles. El nacionalismo español más cuartelero y visceral ha identificado tradicionalmente la idea de España como una sacrosanta continuación de las uniformadoras glorias militares castellanas, una España de raíces castellanas y horizontes imperiales. Frente a este nacionalismo pancastellanista, que ya sabemos todos a lo que ha llevado, se hacen hoy más que nunca necesarios el consenso y la aceptación sin ambages de la realidad existente, de la España real, de la España multicultural y multilingüe que en realidad existe. Entiendo los recelos que esto pueda producir en una parte importante de la población española, en esa parte altamente sensibilizada por la existencia de nacionalismos periféricos en algunos casos harto beligerantes con el poder central y la idea de España, pero estos mismos recelos son uno de los mayores obstáculos con los que se encuentra España en su camino por ser un país abierto a todos en el que sus diferentes lenguas, culturas y sensibilidades convivan de una vez por todas -ya va siendo siglo- en igualdad de condiciones y lejos de cualquier tipo de discriminación.-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_