_
_
_
_
TEATRO

Quim Monzó esta en la 'ynopia'

Le esperaban para la rueda de prensa, para el estreno, pero la realidad es que al autor catalán Quim Monzó se lo ha tragado la tierra, está "desaparecido" y permanece en la yNOPIA, espacio mental que también da nombre al irónico espectáculo que la Compañía Fuegos Fatuos ha creado basado en cuentos del escritor, estrenado ayer en la sala Cuarta Pared, donde permanecerá en cartel durante tres fines de semana.

La dramaturgia realizada por Fernando Romo y Daniel Romero se ha basado en varios relatos extraídos de El porqué de las cosas, La isla de Maians y Melocotón de manzana: "Hemos tratado de recoger y ser fieles a esos mundos interiores, así como a los espacios sentimentales y amorosos de Monzó". señalan al tiempo que reconocen públicamente que el autor ha desaparecido. "Estábamos en contacto con él, nos había asegurado que vendría, y lo curioso es que se ha esfumado, como si se lo hubiera tragado la tierra", dicen.Monzó, como si fuera un personaje de sus libros, tampoco responde a las llamadas, adoptando una actitud similar a la de los hombres de sus creaciones literarias, todos ellos poseedores de una gran pereza, indecisión y un personal y curioso diletantismo. "En nuestra obra también se refleja ese planeta mental en el que bailan los personajes muy ligados entre sí..., que continuamente aplazan sus decisiones y no terminan de arrancar sus vidas", dice el también director Fernando Romo. La obra parece tener aromas de la biografía real de Monzó: "Son cuatro actores que dan vida a unos personajes que se quieren, luego no se quieren y más tarde no saben qué ponerse para acudir a una cita que les ha de sorprender, diciendo y haciendo estos relatos de Monzó cargados de actualidad y de humor".

Fuegos Fatuos, aficionada a utilizar textos literarios y adaptarlos a sus intereses dramáticos, ha elegido austeridad en el montaje, dejando a los personajes, interpretados por Lola Casamayor, Rosa Savoini, Juan de Lucas Monedero y Cherna Adeva, prácticamente desnudos en la escena. El dramaturgo Daniel Moreno señala que hay un superpersonaje que hace de nexo a lo largo de todo el espectáculo: "Es un personaje que no está escrito, que en realidad se lo ha inventado el propio autor, y es aquel que recoge lo que nos pasa a todos con las obsesiones cotidianas". Y añade: "En el montaje hay comportamientos circulares, repetitivos, indecisiones, insistencia en el error; es esto lo que el espejo de esta yNOPIA nos devuelve: cuatro personajes atrapados en un pequeño mundo no pueden salir porque están en la ynopia y están en la ynopia porque no pueden salir".

El temor al pequeño fracaso cotidiano mantiene a esos personajes dando vueltas y más vueltas en una órbita de la que sólo el destino, que toma sus propias decisiones, les saca de pronto mostrando la debilidad de su seguridad. Hay un recurrente vals de Strauss, además de otros temas de Mozart, Prokófiev y Michael Nyman.

yNOPIA. Sala Cuarta Pared (Ercilla, 17, metro Embajadores). Viernes y sábados a las 20.00 y domingos a las 18.00 hasta el 28 de abril. Entrada: 1.200.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_