_
_
_
_

Los insumisos vascos creen que el Código Penal "nace muerto"

Los grupos antimilitaristas vascos consideran que la aplicación a los insumisos del nuevo Código Penal a partir del próximo 25 de mayo -en el que se mantienen las penas de cárcel en algunos supuestos y se crea la inhabilitación de 12 a 14 años para acceder a puestos en la Administración, becas y demás ayudas públicas "ha nacido muerta".

Los antimilitaristas creen que su puesta en marcha es sólo un "paréntesis para ganar tiempo y llegar a lo que se considera desde el Estado la verdadera solución al conflicto planteado por los insumisos: la profesionalización de las Fuerzas Armadas", indicaron portavoces del Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC) de Euskal Herria.

Los grupos de objeción entienden que las últimas decisiones tomadas por los socialistas -entre ellas, las inhabilitaciones, la concesión de siete indultos y la no recesión de grados a los jóvenes que han quebrantado la condena por insumisión- pretenden instalar "sin éxito un borrón y cuenta nueva en la lucha de la insumisión", estrategia iniciada a finales de 1988.

Mala conciencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El MOC vasco interpreta que este cambio de última hora obedece a dos razones. Primero, que los socialistas han querido "lavar su mala conciencia" por haber "criminalizado a los insumisos" y, segundo, que se han percatado del "escándalo social que supone encarcelar a los objetores". Esta interpretación, sin embargo, obvia que será el PP el que tendrá que gestionar la contestación al nuevo Código Penal, y no el PSOE. De hecho, las penas de inhabilitación (denominadas en documentos internos del Ministerio de Justicia como "la muerte civil") son consideradas por los antimilitaristas, por parte de la judicatura y por algunos sectores de la sociedad, más duras que las de prisión.

Una de las últimas medidas tomadas por el Gobierno de Felipe González fue la aprobación del indulto para siete insumisos a la Prestación Social Sustitutoria (PSS). Fuentes de Justicia confirmaron que las identidades de los indultados corresponden a: Luis Pintón Méndez, Jaime Munariz Guenzala, José Antonio Cepeda Cerdeño, Francisco Javier Riu Benito, Sergio Cabezo Olivas, Benicio Aguerra Fuentes y Mi guel Cipriano Pérez Álvarez. . La decisión fue adoptada en el último Consejo de Ministros, dos días antes de las elecciones del 3 de marzo. El MOC calificó de "obsceno" este gesto del Gobierno y aseguró que "los indultos y las amnistías nunca podrán ser una salida válida al problema de la represión a la insumisión porque no dan respuestas a las necesidades de desmilitarización social que el movimiento antimilitarista exige".

Los grupos de objeción están preparando su respuesta a la nueva situación. Uno de los objetivos será el de implicar en su estrategia de desobediencia a las instituciones que tendrían que aplicar las inhabilitaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_