_
_
_
_

Yeltsin entra en campaña repartiendo promesas para superar a Ziugánov

El líder ruso, Borís Yeltsin, comenzó su campaña electoral oficial en Bélgorod, provincia limítrofe con Ucrania, con una serie de nuevas promesas destinadas a ganar más votos en las elecciones presidenciales de junio. La táctica de Yeltsin, a juzgar por las encuestas, está dando frutos, y si la tendencia se mantiene puede llegar al díade la votación casi en igualdad de condiciones que su principal rival, el comunista Guennadi Ziugánov. Mientras tanto, pese al anuncio de alto el fuego en Chechenia, las fuerzas federales rusas prometieron continuar "sin pausas" la lucha contra los guerrilleros independentistas, que el jueves abatieron un avión de reconocimiento enemigo en la aldea suroccidental de Góiskoye.

Yeltsin prometió el jueves durante su visita a Bélgorod, centro provincial situado a 695 kilómetros al suroeste de Moscú, que próximamente firmará un decreto para comenzar el pago de las compensaciones a los rusos cuyos ahorros se vieron devaluados por la introducción de las reformas en 1992. "Indexaremos las cuentas de ahorros por etapas. Mientras más edad tenga una persona, más rápidamente recibirá su dinero", dijo Yeltsin en la primera gira que hace en calidad de candidato presidencial, un día después de que la Comisión Electoral Central lo registrara como tal.Nada más llegar a Bélgorod anunció que tiene "varios programas de envergadura para desarrollar el sur de Rusia y el complejo agroindustrial", y a los jóvenes con los que charló en la plaza de la Revolución les prometió que creará una Facultad de Medicina a petición de los estudiantes. "Como presidente puedo resolver los problemas y como candidato prometer", dijo Yeltsin, subrayando el carácter preelectoral de su gira.

El presidente explicó a los veteranos con los que se reunió en el Museo Militar que se vio obligado a cancelar su visita a la vecina Ucrania debido a la posición inconsecuente de los dirigentes de ese país con respecto al problema de la flota del mar Negro, que tiene sus principales bases en la península de Crimea. "El ministro de Defensa, Pável Grachov, me informó de que había llegado a un acuerdo con su homólogo ucranio sobre el uso de las radas del puerto de Sebastópol", pero Kíev "se niega a formalizar jurídicamente este acuerdo", señaló. El Kremlin insiste en que necesita tanto la rada principal de Sebastópol como las auxiliares, ya que sin éstas "la flota del mar Negro no puede funcionar".

La táctica de promesas de Yeltsin y sus reiteradas apariciones públicas dan fruto, según las últimas encuestas, que muestran un progreso de siete puntos en un mes, aunque aún está a otros siete del favorito, el comunista Guennadi Ziugánov. Una encuesta entre los que no participaron en los comicios de diciembre mostró el jueves que el 58% de ellos está decidido a votar en junio y el 14% de éstos lo hará por Yeltsin, contra un 10% en favor de Ziugánov.

Mientras, en Chechenia, los rusos siguen bombardeando la aldea de Góiskoye, a unos 30 kilómetros al sur de Grozni, donde un avión de reconocimiento fue abatido por la guerrilla. El Gobierno checheno prorruso de Grozni ha protestado por los ataques rusos, que "desacreditan" el plan de paz propuesto el domingo por Yeltsin. Doku Zavgáyev, el hombre puesto por Moscú en la capital chechena, declaró el jueves que los "bombardeos provocadores" de las aldeas de Katir-Yurt y Shalazhí "conmocionaron a todos y causaron un daño irreparable a los cambios positivos que se dibujaban en la solución pacífica del conflicto".

El comandante de las fuerzas federales, Viacheslav Tijomírov, declaró que la lucha contra los terroristas y bandidos continuará constantemente y sin pausas". El general explicó que la retirada de las tropas se realizará sólo en los lugares donde se hayan firmado los acuerdos tripartitos de paz y reconciliación entre militares y Gobierno checheno prorruso, de una parte, y autoridades locales, de otra.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

[Por otra parte, la policía informó el jueves que unos desconocidos habían realizado varios disparos contra la vivienda de Yeltsin en Moscú la noche del miércoles, informa Reuter].

Fin de la crisis en Moldavia

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_