_
_
_
_

Tres muertos y 23 heridos

La primera carta bomba atribuida a Unabomber se remonta al 25 de mayo de 1978. El paquete se encontró en un aparcamiento público y se envió a la dirección del remite, la Northwestern University en Evanston. Un hombre resultó herido al abrirlo. El recorrido total de los siguientes 15 envíos, que arroja un balance de tres muertos y 23 heridos, tuvo como destinatarias universidades -de ahí el apodo de Unabomber- empresas, líneas aéreas y tiendas de ordenadores. En diciembre de 1994 y abril de 1995, un ejecutivo publicitario de New Jersey y el presidente de un grupo de presión de explotación forestal de California mueren al recibir el correo terrorista. Unabomber consigue llamar la atención de todo el país y se dedica a escribir cartas a periódicos, a una antigua víctima y a un profesor universitario. En junio de 1995 amenaza con volar el aeropuerto de Los Ángeles. Tras la histeria desatada, dice que era una broma y que detendrá sus envíos si The New York Times y The Washington Post le publican un ensayo titulado La sociedad industrial y su futuro. El 19 de septiembre del año pasado los dos diarios aceptan "por razones de seguridad pública" y costean los gastos de la edición de un suplemento especial en el Post en el que se publicaron las 35.000 palabras. La tesis del ensayo es que la tecnología ha deshumanizado la sociedad con consecuencias desastrosas. "La sociedad moderna es impersonal, antiindividualista y desestabilizadora". Unabomber está convencido de que "no es posible establecer un compromiso definitivo entre tecnología y libertad".

Más información
El ermitano de la colina
El FBI cree que ha capturado al Unabomber
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_