_
_
_
_

EL PAÍS obtuvo unos beneficios de 4.020 millones en 1995 y logró un récord de difusión

Las empresa de PRISA facturaron 135.964 millones, 20,5% más que en 1994

Diario El País, SA, tuvo una cifra neta de negocios de 35.392 millones de pesetas en el ejercicio de 1995, lo cual supone un 13% de aumento sobre la del año precedente. Su beneficio antes de impuestos alcanzó los 4.020 millones de pesetas y el beneficio neto se situó en 2.666 millones, lo cual implica una caída de 810 millones respecto a la ganancia neta de 1994.El descenso en los beneficios de EL PAÍS -pese al aumento de facturación- se debe, esencialmente, al espectacular aumento del coste del papel, cuyo precio sufrió incrementos hasta del 80% a lo largo del año. Esa subida del coste del papel ha repercutido negativamente en los resultados de todos los medios impresos.

Frente a ese incremento de costes, la respuesta de los lectores de EL PAÍS fue muy positiva. Este periódico logró el pasado año un nuevo récord de difusión entre los diarios de información general, con una venta media diaria de 420.848 ejemplares (3% de incremento respecto a la media del año anterior), que reafirma su liderazgo en el mercado.

En un año, EL PAÍS incrementó su venta en una media de 12.326 ejemplares, superando la barrera de los 420.000, según las cifras de la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD), pendientes de verificación. La difusión no ha dejado de incrementarse desde el nacimiento del periódico, en 1976, con ligeros retrocesos sólo en dos de los 19 ejercicios cumplidos.

La cifra de difusión media de El País Semanal se situó en 1.027.279 ejemplares, revalidando su carácter de producto periodístico más consolidado del mercado al estar presente en todas las comunidades españolas.

En 1995, EL PAÍS comenzó a imprimirse en cuatro nuevas localidades: Sevilla, Valencia, Burgos y Francfort (Alemania), que se suman a las seis anteriores: Madrid, Barcelona, Vigo, Las Palmas, Roubaix (Francia) y México. Los 10 puntos de impresión citados se encuentran intercomunicados vía satélite. EL PAÍS amplió también el pasado año su oferta informativa en Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía con el lanzamiento de cuadernos específicos para cada comunidad citada.

Beneficios de PRISA

El Grupo PRISA informó ayer sobre los principales resultados económicos logrados en el ejercicio de 1995. En ese año, el Grupo PRISA obtuvo un beneficio consolidado antes de impuestos de 6.940 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 66% respecto a 1994. El beneficio neto consolidado del grupo aún se incrementó en mayor porcentaje, exactamente en un 77%, al alcanzar los 5.072 millones de pesetas.El beneficio neto alcanzado por PRISA, como sociedad, fue de 4.964 millones de pesetas.

Los ingresos del Grupo PRISA ascendieron a 57.308 millones, es decir, 6.595 millones más que en el año anterior (13% de incremento), mientras que la facturación agregada de todas las sociedades que gestiona PRISA alcanzó los 135.964 millones, cifra superior en un 20,5% a la de 1994. El cash-flow consolidado (beneficios más amortizaciones) se situó en 8.460 millones de pesetas.

Los importantes aumentos registrados en la cifra de negocio y beneficios del Grupo PRISA se deben, según su portavoz, a la destacada mejora de los resultados de las sociedades del grupo, en especial los de la empresa de televisión Canal +, con 10.444 millones de pesetas de beneficio antes de impuestos (66% de incremento) y al giro positivo en las cuentas de la televisión por satélite, con un beneficio de 1.110 millones frente a los 1.691 millones de pérdida en el año anterior (véase EL PAÍS de ayer).

También las sociedades de radio agrupadas en Unión Radio tuvieron unos importantes beneficios, como se detalla en esta misma página.

Para todas aquellas sociedades en las que se registraron pérdidas, PRISA ha dotado provisiones, en especial en el caso del diario británico The Independent, el cual, sin embargo, ha conseguido mejorar sensiblemente sus resultados con respecto a los que obtuvo en el ejercicio precedente de 1994.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_