_
_
_
_

Yeltsin y Ziugánov sacan partido de la simbólica resurrección de la URSS votada por la Duma rusa

Pilar Bonet

Tanto el presidente ruso, Borís Yeltsin, como el líder comunista, Guennadi Ziugánov, su principal rival en las próximas elecciones presidenciales, sacaban ayer provecho de la sonada resolución parlamentaria que el pasado viernes anuló simbólicamente el acuerdo que dio el golpe de gracia a la Unión Soviética en diciembre de 1991. La resolución de la Duma, que no tiene validez jurídica, ha acelerado la definición política de muchos indecisos y ha propiciado la consolidación de fuerzas en torno a los dos protagonistas centrales de la lucha por el poder en Rusia.

El líder comunista aparece como favorito a la presidencia en los sondeos de opiniónDos encuestas diferentes divulgadas el domingo en el canal de la Televisión Independiente (NVT) atribuyen a Ziugánov el primer puesto entre los candidatos, con el 25% y 26%, respectivamente, de¡ electorado potencial, seguido de Yeltsin, con un 15% y un 17%, respectivamente. En ambos casos, el tercero y cuarto lugar en intención de voto están ocupados, respectivamente, por el economista Grigori Yavlinski y el ultranacionalista Vladimir Zhirinovski.Sin embargo, estas previsiones tienen un valor muy relativo, considerando que faltan casi tres meses para el 16 de junio, fecha de los comicios, y que los sondeos de opinión realizados en elecciones anteriores por lo general no han sabido captar las tendencias profundas de la sociedad rusa, muy diferentes a las que se palpan en el ambiente occidentalizado de Moscú o San Petersburgo y entre las élites intelectuales y políticas de estas metrópolis.

Esta circunstancia hace que sea difícil juzgar sí la resolución de la Duma, que tanto asusta a Occidente y a las repúblicas ex soviéticas, perjudica realmente a Ziugánov, tal como pretende el equipo presidencial, que utilizó la votación del viernes para presentar al líder comunista como un peligroso reaccionario.

Los partidarios de Yeltsin han tratado de demostrar que la resolución de la Duma tiene un efecto bumerán para los fines que los comunistas dicen perseguir. Alexandr Shojín el vicejefe de la Cámara baja del Parlamento y miembro del bloque presidencial Nuestra Casa es Rusia, manifestó que la resolución puede acelerar el proceso de ampliación de la OTAN hacia el Este y propiciar la entrada de nuevos países, como Ucrania, en la Alianza Atlántica.

Disección ideológica

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La figura de Ziugánov es sometida a una verdadera disección ideológica por parte de sus adversarios políticos, que se dedican estos días. a leer las obras del dirigente comunista y á seleccionar con placer las citas que le caracterizan como un nacionalista ruso que no ha roto con Stalin y que cree en la existencia de una conjura occidental antirrusa. Uno de los principales objetivos de estas sesiones de análisis de contenido es demostrar que Ziugánov no es un socialdemócrata.

Efectivamente, el líder comunista se mueve en otras coordenadas y, gracias en parte a la decisión de la Duma, consiguió ayer nuevos aliados para su causa cuando una veintena de organizaciones suscribieron el acuerdo para crear un bloque de fuerzas populares y patrióticas en torno a su candidatura presidencial.

La mayoría de los firmantes son cabezudos, según la jerga política rusa, es decir, entidades con una figura representativa al frente. No obstante, entre quienes se decidieron a apoyar a Ziugánov estaba el comunista ortodoxo Víctor Anpílov, que consiguió varios millones de votos en las elecciones parlamentarias de diciembre, y también el ex vicepresidente de Rusia, Alexandr Rutskói, que figuraba en el noveno lugar entre los favoritos a la presidencia (entre Yegor Gaidar y Mijaíl Gorbachov).

Ziugánov acusó ayer al Kremlin de prepararse para ejercer la represión en respuesta a la resolución de la Duma y de estar conspirando para disolver el Parlamento mediante una situación de emergencia ficticia que obligaría a movilizar al Ejército. Los portavoces presidenciales se apresuraron a desmentir las palabras de Ziugánov, y Gueorgui Satárov, uno de los asesores de Yeltsin, afirmó que el líder comunista no recibirá ese regalo. Hasta el presidente medió en el asunto para manifestar irónicamente que los comunistas no deben asustarse,.

La ofensiva preelectoral contra la resolución de la Duma puede continuar hoy en el Consejo de la Federación, la Cámara alta, que se reúne esta mañana. Su presidente, Igor Stróyev, que se entrevistó ayer con Yeltsin, ya ha dicho que la decisión de la Duma interfiere en las competencias constitucionales de la Cámara.

Pese a que la vida política cobra intensidad a medida que se aproxima la fecha de los comicios y que 78 ciudadanos aspiran a ser presidentes de Rusia, hasta ayer la única candidatura que se había registrado formalmente en la Comisión Electoral Central era la de Guennadi Ziugánov. Es de esperar que en los próximos días se le unan otras más. Esta semana, en San Petersburgo, el ex presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, se lanzará de lleno al ruedo tras anunciar el domingo que piensa utilizar todos sus conocimientos de la ciencia política en la empresa y que, pese a los pronósticos negativos de las encuestas, "si no estuviera seguro, no competiría". Los candidatos presidenciales deben entregar un millón de firmas de apoyo en la Comisión Electoral Central antes del 16 de abril a las seis de la tarde.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_