_
_
_
_

El Espárrago Rock reúne en Granada a 15.000 personas

Mikel López Iturriaga

La mezcla de estilos musicales y los retrasos fueron los protagonistas de la octava edición del Espárrago Rock. El festival, celebrado ayer en la Feria de Muestras de Granada, logró convocar a cerca de 15.000 personas, que disfrutaron con los recitales de Albert Plá, Enemigos, Los Planetas, Henry Rollins o los brasileños Raimundos."En el cruce de caminos, en el cruce de culturas, sin fronteras" era el lema del festival, que logró reunir a artistas y espectadores de las más diversas tendencias. El pop indie de Los Planetas, Australian Blonde y Amphetamine Discharge se mezcló con el nuevo flamenco de Raimundo Amador, el hardcore de Henry Rollins o el rock urbano de Morfi Grey y su Banda Trapera del Río. En la audiencia, la ensalada de tipos era similar. Punkis, hippies, alternativos, heavies y bakaladeros se juntaron sin mayores conflictos para disfrutar de la fiesta. El mercadillo del festival tampoco se quedó atrás: desde tiendas de discos y camisetas a puestos de tatuaje o teñido de pelo, pasando por mesas de la Plataforma por la Insumisión, Izquierda Unida o un par de organizaciones en defensa de la legalización de la marihuana

El comienzo de las actuaciones estaba previsto para las doce y media de la mañana, pero el área del escenario principal no se pudo abrir al público hasta el comienzo de la tarde. La intensa lluvia caída el viernes fue la causante de la demora: las pruebas de sonido tuvieron que ser pospuestas hasta ayer por la mañana.

El primer afectado por los retrasos fue Albert Plá. El cantautor catalán debía atender un compromiso teatral ayer por la tarde, por lo que su actuación fue trasladada del escenario Munster al escenario El País de las Tentaciones. Acompañado sólo por dos guitarristas, Plá consiguió mantener la atención del público gracias a sus ácidos y poéticos textos, que en algunas ocasiones, como en la Carta al rey Melchor, fueron profusamente ovacionadas.

Tácticas

Otros emplearon distintos tipos de tácticas para ganarse al respetable. Además de intepretar una canción de José Luis Perales, el cantante del grupo gallego de rock duro Heredeiros Da Crus apareció en escena con un escueto tanga de leopardo y una corona india de plumas como únicos atuendos. Algunos miembros del público compitieron con él en extravagancia. Chicos con falda larga de estilo pugnaron con cabezas pintadas de todos los colores. "La gente se disfraza mucho. Es lo que piden estas ocasiones", aseguraba María José, una gaditana de 24 años que ha venido al festival a ver a Los Planetas y a Enemigos. "Vienes aquí y haces lo que quieres. Te desinhibes", explicaba Isabel. Esta almeriense de 23 años y pelo pintado de azul destacaba la buena organización, pero se quejaba de haber estado casi una hora en la cola para entrar y, sobre todo, del ruido proveniente del escenario dedicado a la música de baile. "El bakalao no mola. Se supone que el Espárrago es rock".Su opinión no fue compartida por los numerosos adictos al baile que llenaron desde el mediodía la carpa del dance. Para Kate y Andy, dos jóvenes británicos afincados en Granada, este escenario es lo mejor del Espárrago. Asiduos de los. festivales británicos, aseguran que allí es donde hay "buen ambiente y buen rollo". El escenario flamenco también contó con una nutrida concurrencia. Destacó la actuación de Chirigota Cádiz 96, cuyos componentes provocaron las risas del público al mostrarse en camiseta de tirantes y calzoncillos sentados en unos inodoros de colores hechos de gomaespuma.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel López Iturriaga
Director de El Comidista, web gastronómica en la que publica artículos, recetas y vídeos desde 2010. Ha trabajado como periodista en EL PAÍS, Ya.com o ADN y colaborado en programas de radio como 'Hoy por hoy' (Cadena Ser), 'Las tardes de RNE' y 'Gente despierta'. En televisión presentó programas como El Comidista TV (laSexta) o Banana split (La 2).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_