_
_
_
_

El beneficio de Telefónica Internacional en 1995, de 29.709 millones de pesetas, representa el 22% del grupo

Telefónica Internacional (TISA) obtuvo el pasado año un beneficio neto consolidado de 29.709 millones, lo que supone un crecimiento del 17% sobre el año anterior. Este beneficio ya supone el 22% del total de los beneficios del Grupo Telefónica, según dijo ayer el presidente de TISA, Germán Ancochea. TISA se creó en el año 1990 y en su primer año registró unas pérdidas de 557 millones y desde el segundo ejercicio está dando beneficios.Al finalizar el pasado año el valor de mercado de Telefónica Internacional era de 779.022 millones de pesetas. Si la compañía cotizara en Bolsa española se situaría por su valor en el décimo lugar de la tabla de capitalización bursátil entre las grandes compañías españolas. Los ingresos por inversiones de la compañía llegaron a los 49.093 millones, lo que supone un aumento del 39% sobre el año anterior.

Estos resultados han sido posibles por el buen comportamiento registrado por Telefónica del Perú y la Compañía de Telecomunicaciones de Chile (CTC). La primera de ellas, que consolida por primera vez en las cuentas del grupo, representa cerca del 40% del total de! los activos de Telefónica Internacional y aportó en 1995 11.070 millones de pesetas, sólo en concepto de transferencia de tecnología y gestión.

El consejero delegado de la empresa, Ignacio Santillana, recalcó que durante el pasado año Telefónica Internacional reforzó su liderazgo en el sector de las telecomunicaciones de Latinoamérica. Ignacio Santillana también resaltó la importancia estratégica de TLD de Puerto Rico dentro del Grupo Telefónica, debido a la reciente apertura del mercado de telecomunicaciones estadounidense.

El consejero delegado de Telefónica Internacional destacó la importancia estratégica del reciente acuerdo alcanzado con Microsoft. "Se trata de un acuerdo de generación conjunta de servicios en el que no hay que valorar tanto la dimensión económica, como las ventajas operativas y de servicio para ambas partes", dijo Santillana.

Al finalizar el pasado ejercicio las operadoras latinoamericanas del Grupo Telefónica gestionaban más de 8,4 millones de líneas telefónicas, superaban los 460.000 clientes de telefonía celular y su cartera de clientes de TV por cable cuenta a febrero pasado era de 780.000 abonados. En el pasado año TISA tomó el 25% del capital de Multicanal dedicada a la televisión por cable en Argentina y también entro en el negocio del cable en Chile a traves de su filial CTC.

Telefónica Internacional posee en la actualidad el 31,5% de Telefónica de Perú, el 24,5% de Unicom de México, el 43,6% de la CTC de Chile, el 22% de la Colombiana Cocelco, el 6,4% de la CANTV venezolana y el 79% de Telefónica Larga Distancia de Puerto Rico.

Germán Ancochea destacó que el proyecto inicial de oferta global de servicios de telecomunicaciones "que en un principio fue criticado por todos incluso por los analistas de los mercados financieros, se ha demostrado que es un acierto por lo que se mantendrá en el futuro".

La estrategia de futuro de la entidad es consolidar la posición de liderazgo en los países con presencia actual, potenciar la expansión en Brasil y Estados Unidos y el desarrollar la convergencia hacia redes multimedia partiendo de posiciones de televisión por cable y telefonía. También se intentará unificar la presencia en América con el desarrollo europeo a través del consorcio Unisource, en que participa el grupo Telefónica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_