_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Desinterés

El mercado de valores español se ha rendido a las evidencias y entra de lleno en una fase de volatilidad similar a la que sufre Wall Street. Como el resto de las bolsas europeas, a lo largo de la mañana se efectuó una apresurada puesta al día que intentaba recoger el avance de Nueva York en la tarde anterior, para pasar inmediatamente después a descontar, en lo que fue posible, una caída de 53 puntos en la apertura del mercado que sirve de guía. Al cierre, la Bolsa de Nueva York logró una ligera subida de 2,89 puntos.La caída en el negocio, ayer se contrataron sólo 35.700 millones de pesetas, es una respuesta demasiado débil para una oscilación del índice que superó el 1%, pero a estas alturas casi nadie parece capaz de arriesgarse en un mercado que carece de dirección.

Las expectativas, o la importancia, de una bajada de los tipos de interés en la subasta de esta mañana han remitido considerablemente, ya que su capacidad de arrastre ha quedado totalmente oscurecida por la del mercado norteamericano. Al cierre de la sesión, la Bolsa de Madrid perdió un 0,09% y el Ibex 35 el 0,25%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_