_
_
_
_

La economía alemana cayó un 0,5% en el último trimestre del pasado año

La economía alemana apunta nuevos signos de que la actividad se encuentra en la fase descendente del ciclo. A pesar de que las principales autoridades niegan que se esté entrando en una recesión, la radiografía que proporcionan los principales indicadores hacen pensar en una delicada situación de la coyuntura. Durante el último trimestre de 1995 el Producto Interior Bruto real (PIB) experimentó una caída del 0,5% con respecto al trimestre anterior, según la Oficina Federal de Estadísticas.

En el conjunto del año 1995 el PIB se incrementó en el 1,9%, lo que representa un punto menos que en 1994, cuando el crecimiento fue del 2,9%. A lo largo del año, el PIB sólo creció en los dos primeros trimestres, se estabilizó en los meses de verano y comenzó a disminuir en el mes de octubre. Junto a ello, el desempleo ha venido aumentando a un ritmo constante y afecta en la actualidad al 11,1 % de la población activa.El ministro federal de Economía, Günter Rexrodt, considera que "a pesar de la desfavorable coyuntura se han mejorado en general las condiciones para fortalecer el crecimiento", y "no se puede hablar de un deslizamiento hacia la recesión o de un crecimiento, nulo en 1996".

La interpretación del Gobierno ha sido respaldada por el presidente del Bundesbank, Hans Tietmeyer, que asegura "existen rayos de esperanza en el horizonte, gracias a la reanimación de las exportaciones". Según Tietmeyer, "la economía alemania no está en recesión sino en una marcada fase de debilidad".

En los datos del último trimestre de 1995 se nota acusadamente un retroceso en las inversiones de construcción, que con 118.300 millones de marcos, fue el 2% menor que en el tercer trimestre. También cayeron las inversiones en bienes' de equipo y sólo el consumo y el gasto público salvaron a la contabilidad de tener que anotar un retroceso mayor. Contribuyeron además a salvar los muebles las exportaciones, que aumentaron el 3,5% durante los últimos tres meses del año mientras que las importaciones sólo subieron el 0,5%.

Los indicadores también muestran diferencias entre los Estados del Este de Alemania, que registraron un modesto crecimiento del 1% del PIB en el último trimestre del año y los llamados viejos Estados del Oeste. En el conjunto del año el Oeste creció el 1,6% y la ex RDA el 5,6%.

El departamento de Economía concede una importancia decisiva para favorecer el crecimiento a la próxima ronda de negociación de los convenios colectivos y al semidifunto pacto por el empleo, que está siendo discutido por los agentes sociales.

En un debate parlamentario. celebrado ayer en el Bundestag sobre la situación del mercado laboral, la oposición socialdemócrata instó al canciller Kohl a convocar una cumbre de todos los partidos para salvar el pacto por el empleo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_