_
_
_
_

Un escudo estrellado

Alberto Ruiz-Gallardón restringe el uso del blasón de la Comunidad a favor de la bandera

Elsa Fernández-Santos

El escudo de Madrid ha tenido mala estrella. El Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón, del PP, ha decidido que después de 13 años de vida, el blasón de la Comunidad Madrid es un desconocido frente a la popularidad de la bandera. Según el Gobierno regional, los madrileños se identifican más con las siete estrellas blancas sobre un fondo de rojo de la enseña que con los dos castillos de oro rematados por una corona real del escudo, ambos creados por el diseñador José María Cruz Novillos y el crítico de arte Santiago Amón."El escudo no desaparece, pero adquiere un caracter más institucional (condecoraciones, diplomas,...)", explican los responsables de imagen de la Comunidad. "El fondo rojo y las estrellas identifican más que un escudo que en definitiva es similar a muchos otros, con castillos incluidos. Además es evidente que entre la ciudadanía y organizaciones de nuestra comunidad ha calado más la bandera que el escudo; no hay más que fijarse en coches, carpetas".

"También es nuestro objetivo unificar toda la imagen exterior de la Administración regional", remachan los asesores presidenciales, que ahora utilizarán como elemento preponderante de la iconografía pública regional una versión cuadrada de la bandera.

Paradójicamente, en 1983, cuando nacieron los símbolos de Madrid, el Grupo Popular de la Asamblea -entonces capitaneado por Luis Guillermo Perinat y ausente Ruíz-Gallardón- se cebó en críticas hacia la bandera ya que consideraba que sus siete estrellas blancas sobre fondo rojo sin escudo incluido no aportaba nada. Era demasiado sosa. Además, los populares decían que las estrellas de cinco puntas eran propias de regimenes comunistas; sin hablar del color rojo del paño. La querían carmesí.

Joaquín Leguina, el entonces presidente regional, explicó entonces la decisión: "La bandera sólo con estrellas y sin escudo es, sencillamente, más bonita".El día en el que la joven Asamblea de Madrid aprobó los símbolos de la Comunidad -bandera, escudo e himno- fue en ausencia del grupo popular, cuyos miembros se levantaron de la sesión plenaria para no votar. La letra del himno, del filósofo Agustín García Calvo, fue tildada de ácrata.

Jesús Pedroche, consejero de Presidencia del Gobierno de Ruiz-Gallarción zanjó ayer el tema: "Este Gobierno no toca la bandera, ni el escudo, ni el himno. Seguirán siendo los mismos que hasta ahora. Sólo es que nos hemos dado cuenta de que los madrileños se identifican más con su bandera que con su escudo".Lo cierto es que los símbolos de Madrid nunca han parecido entusiasmar a los madrileños. El día en el que por primera vez se izó oficialmente la bandera apenas había público asistiendo al acto. Unas 250 personas, un número que ni siquiera completaba la lista de invitados para la ocasión. Además, cuando Ramón Espinar, entonces presidente de la Asamblea, izó la bandera se escucharon abucheos en la calle.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_