_
_
_
_

Los controladores laborales se movilizan en demanda de medios legales y materiales

Los controladores laborales, funcionarios dependientes de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, han iniciado movilizaciones para reclamar una mayor capacidad legal y más medios materiales y en defensa de su tarea inspectora en las empresas. Después de realizar diversos encierros, este colectivo celebrará mañana viernes una asamblea en la que analizará las dificultades que encuentran a diario en su función de garantizar las condiciones legales de los trabajadores y de los centros de trabajo. La mayor parte de los problemas se vienen arrastrando desde la creación de esa categoría de funcionarios en 1987 y, según los contraladores, se debe a "una defensa corporativa de los inspectores de trabajo".Estas movilizaciones, que cuentan con el apoyo de UGT y CC OO, se producen al tiempo que se elabora el reglamento de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social, que sigue dejando vacía de contenido la tarea inspectora de los controladores. En estos momentos, según Juan Agut, miembro del colectivo, sus normas de actuación y competencias hacen ineficaz su labor "al incurrir en ilegalidad las actuaciones que realizan en la lucha contra el fraude en el empleo irregular y la economía sumergida". La razón es que la norma no les reconoce capacidad de iniciar la actuación inspectora. También tienen trabas -dependen de otro funcionarío- para la recaudación de cuotas por actas de liquidación a las empresas morosas con la Seguridad Social. Los controladores reclaman además "competencias para poder inspeccionar los contratos laborales y la supresión de la verificación o aprobación del expediente por un inspector de Trabajo".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_