_
_
_
_

El ministro ruso de Interior propone renacionalizar las grandes industrias

El ministro de Interior de Rusia, Anatoli Kulikov, anunció ayer que ha propuesto al presidente Borís Yeltsin la renacionalización de una serie de empresas, entre las que figuran el monopolio del gas, dos gigantes petroleros, tres automovilísticos y cuatro bancos. Yeltsin, que mañana en Yekaterinburg lanzará la campaña para su reelección a la jefatura del Estado, puede verse tentado a aceptar esta idea con la esperanza de quitar votos a la izquierda, aunque ello signifique un cambio de la estrategia económica del Gobierno reformista.Kulikov, que además de general es doctor en Economía, señaló que para superar la crisis de financiación de las ramas de Defensa del país de los órganos del orden público es necesario tomar "decisiones estratégicas". En esté marco, "los expertos del Ministerio del Interior han propuesto al Gobierno la nacionalización parcial de los bancos privados y de las grandes estructuras monopolistas comerciales". Para ello, el presidente Yeltsin debe "promulgar un decreto por el cual estas empresas entregan la gestión del paquete de control de sus acciones al Estado", manifestó ayer el ministro de Interior a la agencia Interfax. Las. víctimas de la propuesta de Kulikov son Gazprom, la empresa del monopolio del gas ruso; los consorcios petroleros Lukoil y Yukos; las fábricas automovilísticas ZIL, Kamaz,y Avtovaz; así como los bancos Agroprombank, Imperial, Mosbiznesbank, y Pronistroibank.

"Debemos nacionalizar las grandes estructuras comerciales que pueden dar dinero al presupuesto, pero que por una serie de razones no lo están haciendo. Creo que es justo que el 50% de las acciones [de esas estructuras] pertenezcan al Estado", dijo Kulikov en una entrevista que publica hoy el periódico Izvestia. La idea de la renacionalización parcial ya fue discutida durante la reunión del Consejo de Seguridad la semana pasada.Ideas "nostálgicas"Andréi Shapovaliants, primer viceministro de Economía, calificó de "nostálgicas" las ideas de Kulikov y aseguró que el retorno a la anterior forma de propiedad estatal no resolverá los problemas de Rusia. Y Serguéi Vasíliev, otro viceministro de Economía, declaró que "el llamamiento" de Kulikov no sólo contradice el programa económico del Gobierno, encaminado a privatizar todas las empresas petroleras, sino también "las condiciones del crédito de 9.000 millones de dólares propuesto a Rusia por el FMI".

Mientras tanto, Yegor Gaidar, jefe del partido Opción Democrática de Rusia y padre de las reformas económicas introducidas en el país, declaró ayer que si Yeltsin decide Presentarse a la reelección -y nadie duda que así lo anunciará mañana el líder comunista Guennadi Ziugánov tendrá asegurado el triunfo. "Si el presidente anuncia su candidatura, las elecciones serán contra Yeltsin; si no lo hace, serán contra los comunistas", dijo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_