_
_
_
_

Argel pagará con dinero de los funcionarios los salarios atrasados del sector público

Los sueldos atrasados de 200.000 trabajadores del sector público en Argelia serán pagados por sus compañeros, los funcionarios, a los que se recorta la cuantía de sus nóminas. Esta es la medida de urgencia decretada por el jefe de Gobierno, Ahmed Uyahia, para mitigar el descontento y acudir en socorro de unos empleados estatales que llevan meses sin cobrar.La medida de excepción, que se pondrá en marcha a partir de este mes y durará hasta diciembre, afecta a los salarios que superan los 6.000 dinares (unas 12.000 pesetas), a los que se les descontará un día de trabajo. Estos descuentos serán de hasta una semana en los sueldos que superan las 100.000 pesetas.

El jefe de Gobierno aseguró en su discurso televisado que ciertas empresas públicas no pueden hacer frente a los pagos salariales y que el Tesoro no está en condiciones de ayudarlas, por lo que reclama la solidaridad de los demás trabajadores públicos. En su opinión, esta solidaridad debiera de hacerse extensiva al sector privado.

La decisión fue anunciada pocos días después de que la Unión General de Trabajadores Argelinos (UGTA), la principal central obrera del país, acusara al Ejecutivo de causar "el empobrecimiento sistemático de las masas populares, en provecho de una minoría de negociantes agusanados y privilegiados".

En enero, los líderes de la UGTA encabezaron una manifestación de cerca de un millar de trabajadores de las empresas públicas de la construcción, que trataron de llegar a la sede de la presidencia para reclamar más de seis meses de salarios atrasados.

[Por otra parte, Anuar Hadam, presidente de la delegación parlamentaria del Frente Islámico de Salvación (FIS) en el exilio va a proponer hoy en Estocolmo una vía de solución al conflicto argelino, informa Reuter. Hadam carece de ascendiente sobre el FIS, cuya voz más autorizada en el exterior es la de Rabah Kebir.]

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_