_
_
_
_

El Cesid reforzará su seguridad interna para evitar otro 'caso Perote'

Miguel González

A un mes de las elecciones, el ministro de Defensa , Gustavo Suárez Pertierra, demostró ayer que no arroja la toalla. La rueda de prensa convocada para presentar el resultado de la legislatura que concluye se convirtió en un anuncio de sus proyectos para los 31 días que le quedan. Entre ellos, la culminación de la reforma del Cesid y la compra de 15 helicópteros a Francia. Aprovechó para criticar con dureza la mili de seis meses, con 30.000 pesetas de paga, que promete el PP.

En febrero se aprobará la relación de puestos de trabajo del Cesid y su nueva estructura orgánica, dos piezas que culminan la reorganización del servicio secreto iniciada el pasado julio con su estatuto de personal.La futura estructura orgánica, que sustituye a la vigente desde 1985, tendrá como principal novedad la creación de una División de Seguridad Interna. A su frente habrá un jefe de división con rango de subdirector general. Su cometido será evitar que se repitan los gravísimos fallos de control que puso al descubierto el caso Perote, la sustracción de documentos clasificados por el ex jefe operativo del centro.

Suárez Pertierra admitió que el Cesid ha padecido una "importante crisis", por "la conducta de alguno de sus miembros", pero aseguró que la está superando y que el trabajo de sus dos nuevos responsables, los generales Félix Miranda y Jesús del Olmo, "está dando sus frutos".

El ministro confirmó igualmente su decisión, adelantada en la última edición de EL PAÍS de ayer, de comprar 15 helicópteros de transporte táctico para el Ejército de Tierra, por más de 26.000 millones de pesetas, al consorcio franco-alemán Eurocopter. La decisión, según dijo, la adoptó el martes por la noche tras despachar con el secretario de Estado de Defensa, Juan Ramón García Secades, y el jefe del Estado Mayor del Ejército, el teniente general José Faura.

Suárez Pertierra, que tuvo que optar entre el Superpuma o Cougar de Eurocopter y el Black Hawk de Sikorsky (EE UU), aseguró que "la elección no ha sido fácil", ya que ambos helicópteros "cumplen perfectamente los requisitos operativos".

Admitió que el Ejército prefería- el modelo norteamericano, pero agregó que, junto a los factores operativos, se han tenido en cuenta otros, como la política industrial o las compensaciones, que comprenden, en su opinión, los responsables militares. La más importante compensación es la compra de siete aviones de transporte CN-235, que fabrica la compañia española CASA, por la Fuerza Aérea francesa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suárez Pertierra rechazó que el calado político del contrato -por el que han hecho gestiones ante el Gobierno español el jefe del Estado francés, Jacques Chirac, y el presidente de EEUU, Bill Clinton- aconsejase posponer la decisión hasta pasadas las elecciones. "Es mi obligación seguir trabajando mientras sea miembro del Gobierno", afirmó.

El ministro calificó de "guerra de ofertas de rebajas" la promesa del PP de reducir a seis meses el servicio militar y pagar 30.000 pesetas de sueldo a los soldados si. gana las elecciones. Se preguntó de dónde saldrán los jóvenes para nutrir dos reemplazos anuales a partir del 2000, así como los fondos para financiar la reforma, cuyo coste cifró en 90.000 millones al año."O aumentan el déficit, o detraen el dinero de otras partidas, como los gastos sociales, o el modelo es inviable", afirmó, tras recordar que la actual legislación obliga a pagar a los objetores de conciencia la misma retribución que a los soldados de reemplazo.

Como alternativa, propuso avanzar hacia la consolidación del modelo mixto, con un 55% de profesionales, y abrir durante la próxima legislatura un debate sosegado entre las fuerzas políticas para consensuar la culminación del proceso de modernización de las Fuerzas Armadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_