_
_
_
_

La aprobacion de un nuevo crédito de 4.000 millones principal escollo para el plan de salvación de Huarte

Las entidades acreedoras de la construtora Huarte tiene de plazo hasta hoy para decidir si aceptan. el Plan de Viabilidad y Reestructuración Financiera. Este plan fue firmado por Banco Exterior, Banco Árabe Español, Banco Atlántico y Banco Central Hispano. Estos bancos enviaron al resto de acreedores una carta en la que solicitaban que "a' la mayor brevedad posible y no más tarde del 5 de enero de 1996, prestaran por escrito su conformidad a dicho plan". El miércoles, el mismo día que se reunió con los acreedores para estuidar el plan, Huarte presentó en la Comisión-Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un escrito en el da cuenta de este envío como hecho relevante y expresa los términos del plan, que son:1. Adquisición de acciones de Huarte por los bancos acreedores en un 25,4% a título individual y en proporción a sus créditos y por un socio industrial el 24,9%. Este socio industrial es la Constructora San José. La adquisición por los bancos es a efectos de garantía mientras se pone en marcha el pían sin que obligue a actuar concertadamente entre sí o con terceros para controlar la gestión.

2. Aportación de 5.000 millones de pesetas cuyo desembolso sería mediante la condonación de créditos por los bancos y en metálico por el socio industrial.

3. Refinanciación de la deuda sin garantía y aprobación de un nuevo crédito por valor de 4.000 millones de pesetas. Ambas operaciones serían a siete años, con dos de carencia y a un tipo de interés MIBOR más 0,5 puntos.

4. Adjudicación de activos inmobiliarios hipotecarios a los respectivos acreedores hipotecarios como dación en pago. Enajenación de activos no relevantes pala la actividad constructora.

5. Restauración de las líneas comerciales de descuento de certifícados en la cuantía que la compañía tenía a fecha de 30 de septiembre de 1995 más un 15%.

6. Negociación con la asamblea de obligacionistas de los 7.120 millones de pesetas de obligaciones y refinanciación de las mismas a siete años con dos de carencia y a un tipo de interés fijo del 6%.

En la reunión que celebró la empresa con los acreedores el miércoles hubo disposición a apoyar él plan, lo que implica una quita entre el 70% y el 80% para los bancos. El mayor obstáculo radica en el. reparto de la línea de crédito de los 4.000 millones y la fórmula de capitalización. Del total de la deuda de Huarte, que asciende a 50.000 millones, unos 14.000 corresponden a deuda sin garantías.

La empresa está a la espera de una auditoría sobre el pasado ejercicio. Se estima que las perdidas alcancen los 30.000 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_